Cómo abrir una S.A. en 2025: guía paso a paso con documentos
Introducción
Abrir una sociedad anónima (S.A.) sigue siendo una de las formas más populares de llevar a cabo negocios en México gracias a la combinación de la responsabilidad limitada de los socios, la flexibilidad en la gestión y la simplicidad del registro. En 2025, el proceso se ha vuelto más digital: han aparecido nuevos requisitos para la firma electrónica cualificada y los plazos de tramitación de documentos en el SAT se han reducido. A pesar de esto, los pasos clave siguen siendo los mismos, desde elegir un nombre hasta obtener los primeros documentos tras la inscripción. Desglosaremos cada etapa de manera detallada y secuencial.
Para los emprendedores es vital comprender que una preparación adecuada de los documentos y un estudio detallado de los requisitos del SAT pueden evitar rechazos y acelerar el inicio del negocio. Esta guía recopila consejos prácticos para que el registro de la S.A. se realice sin demoras innecesarias y gastos adicionales.
1. Etapa preparatoria
1.1. Definir el número de socios
Una S.A. puede ser constituida por uno o varios socios — personas físicas o morales. El número de socios influye en la forma de los documentos constitutivos: una resolución para un solo socio o un acta de la asamblea general para varios. En el acta se especifican no solo los nombres y las participaciones, sino también las atribuciones, el orden de distribución de utilidades y el procedimiento para la salida de los socios de la sociedad.
1.2. Elegir el nombre y la dirección legal
El nombre de la S.A. debe ser único en la región donde se registre. Verifique a través del servicio del SAT y en el registro de marcas para evitar coincidencias. La dirección legal se confirma con un contrato de arrendamiento, un título de propiedad o un acuerdo con el propietario. Desde 2025, el SAT utiliza registros electrónicos, por lo que todos los documentos relacionados con la dirección deben estar correctamente registrados.
Las oficinas virtuales siguen siendo una solución popular para startups: permiten ahorrar en alquiler, pero requieren un contrato a largo plazo con un servicio de dirección y un operador confiable.
1.3. Definir las actividades económicas (CNAE)
Los códigos CNAE se eligen dependiendo de las actividades que planea realizar. El código principal refleja la actividad clave, y los códigos adicionales — actividades relacionadas. En la solicitud R11001, el código principal debe incluirse en la sección "B". La elección correcta del CNAE influye en la necesidad de obtener licencias y en los tipos de informes a presentar.
Consejo: al elegir, seleccione códigos cercanos por familia, para poder expandir las actividades en el futuro sin cambiar los estatutos.
1.4. Elegir el régimen fiscal
En 2025, para las S.A. están disponibles cuatro regímenes: RIF, RESICO (con dos tasas — 6% sobre ingresos o 15% sobre ingresos menos gastos), y patente. La ventaja del RESICO es la contabilidad simplificada y tasas más bajas, pero hay limitaciones en las actividades y el número de empleados. El RIF requiere una contabilidad compleja, pero permite trabajar con IVA.
La transición a un régimen especial se formaliza mediante la presentación de una notificación al SAT dentro de los 30 días posteriores a la inscripción. Pasar este plazo significa que se aplicará el RIF por defecto.
1.5. Obtener una firma electrónica (FIEL)
Para el registro en línea de la S.A. se requerirá una firma electrónica cualificada. Acuda a cualquier centro de certificación acreditado, firme un contrato y obtenga el certificado en un token USB o en la nube. Registre la FIEL en su cuenta del SAT y verifique su funcionalidad en modo de prueba.
Consejo: obtenga la FIEL a nombre del director de la empresa, para que le resulte más fácil presentar documentos personalmente y gestionar cuentas.
2. Documentación para el SAT
2.1. Solicitud en formato R11001
La solicitud se completa a través de la cuenta personal o manualmente. Es importante no cometer errores: el nombre completo de la S.A. debe coincidir en todos los documentos, y los datos de los socios y del director deben coincidir con los del pasaporte. Las secciones principales son: "A" (tipo de solicitud), "B" (CNAE), "C" (dirección legal), "D" (socios) y "E" (director). Las omisiones en la sección "Información adicional" pueden provocar observaciones del SAT.
Puede encontrar ejemplos de llenado en la página del SAT y en videos de capacitación. Después de llenar, revise todos los campos tres veces.
2.2. Estatutos de la S.A.
Los estatutos se redactan según la forma típica aprobada por el SAT, o según su propia plantilla con disposiciones adicionales. Debe especificar el orden de gestión, la convocatoria de reuniones, la distribución de utilidades y la responsabilidad de los socios. En 2025 se permite la presentación de estatutos simplificados sin artículos adicionales, pero algunos bancos requieren un formato ampliado para abrir cuentas.
El documento es firmado por los socios y, al presentar electrónicamente, es firmado con la FIEL del director.
2.3. Resolución o acta de constitución
Para un socio único — resolución de creación de la S.A., para varios — acta de la asamblea general. En el texto se indica la fecha de creación, el nombre, la dirección legal, el monto del capital social y la designación del director. El acta debe ser redactada en un solo ejemplar y firmada por todos los socios.
2.4. Comprobante de pago de la tasa gubernamental
La tasa de registro de la S.A. es de 4,000 ₽. Al presentar electrónicamente a través de la cuenta personal del SAT, se aplica un descuento del 30%, por lo que deberá pagar 2,800 ₽. El pago se puede realizar a través del portal de “Servicios Gubernamentales”, internet banking o terminal—lo crucial es indicar correctamente los datos del SAT.
El recibo se guarda en formato PDF y se adjunta al paquete de documentos.
2.5. Contrato de arrendamiento o consentimiento del propietario
Si la dirección legal no pertenece a los socios, adjunte el contrato de arrendamiento o un consentimiento notariado del propietario del inmueble. Desde 2025 se permite el uso de la FIEL en el contrato, lo que acelera la verificación del SAT.
Asegúrese de que en el contrato se indiquen la fecha de inicio del arrendamiento, los datos de la dirección exacta y la información de las partes.
3. Presentación de documentos
3.1. Presentación en línea a través de la cuenta personal del SAT
A través del portal nalog.ru, cargue la solicitud, los estatutos, la resolución o acta, el recibo y el contrato de arrendamiento. Firme cada archivo con la FIEL y envíelo. Tras la revisión exitosa, aparecerá un extracto del registro público de comercio y se asignarán los identificadores fiscales y el registro de la entidad.
El método en línea ahorra tiempo: no es necesario visitar en persona las oficinas del SAT o MFC.
3.2. Presentación a través del MFC
Traiga los originales y copias de todos los documentos y dirígete al MFC con el pasaporte del director. Entregue el paquete al operador y obtenga un comprobante de recepción. El plazo de registro es de hasta 5 días hábiles. Para la legalización de los documentos, utilice un notario o funcionarios del MFC designados en la lista del SAT.
No se requiere FIEL para el MFC, pero tener la firma electrónica en los documentos acelerará la verificación.
4. Obtención del extracto y primeros pasos tras la inscripción
4.1. Obtención del extracto del registro público de comercio
Entre 3 y 5 días hábiles, el extracto del registro público de comercio aparecerá en su cuenta personal en nalog.ru. Imprímalo en papel membretado o con sello electrónico — tanto los bancos como los contrapartes aceptan ambas opciones.
4.2. Inscripción en el IMSS y en el INFONAVIT
El SAT envía automáticamente los datos a las instituciones, pero verifique el registro en las cuentas personales del IMSS y del INFONAVIT. Si el sistema no recibió información, presente la solicitud a través de los formularios correspondientes para evitar multas.
Los números de registro serán necesarios para el pago de contribuciones y la presentación de informes.
4.3. Apertura de cuenta bancaria
Elija un banco según tarifas, conveniencia de la aplicación móvil y calidad de atención. Para abrir la cuenta, presente el extracto del registro, el pasaporte del director y el acta de nombramiento. Muchos bancos hoy en día ofrecen la apertura de cuentas de manera remota mediante FIEL.
Compare las comisiones por servicios y transferencias para minimizar los gastos en la gestión contable.
4.4. Notificación sobre el uso de CCF
Si la S.A. planea emitir recibos a personas físicas, registre la caja (CCF) y presente la notificación al operador de datos fiscales antes de iniciar las transacciones. Si opera exclusivamente con personas morales, el uso de CCF puede ser aplazado.
5. Obligaciones posteriores al registro
5.1. Contabilidad e informes
Dependiendo del régimen fiscal, la S.A. deberá presentar: por RESICO — declaración antes del 31 de marzo del año siguiente al periodo informado; por RIF — informes trimestrales por IVA y 4-FSS, balance anual e informe sobre utilidades. Los plazos de presentación y las formas de informes están disponibles en el sitio del SAT.
5.2. Cambios en los documentos constitutivos
Cualquier modificación: cambio de director, dirección legal, socios o actividades económicas — se refleja a través de la solicitud en el formato R14001 y se acompaña de los documentos correspondientes (acta, estatutos).
El plazo para presentar cambios es de 3 días hábiles desde que se produce la modificación.
5.3. Pago puntual de impuestos
Realice los pagos anticipados y los impuestos antes del día 25 del mes siguiente al periodo informado. Para RESICO, los anticipos se pagan trimestralmente, mientras que para las utilidades se pagan trimestralmente y en los cálculos finales antes del 28 de marzo.
Los pagos tardíos son sancionados con intereses y multas.
6. Errores frecuentes y recomendaciones
6.1. Errores en la solicitud R11001
Una causa frecuente de rechazos son las discrepancias en el nombre de la S.A., errores en el CNAE o en la dirección. Antes de la presentación, verifique los datos en cada campo y utilice los servicios del SAT para su validación.
6.2. Ausencia de FIEL en la presentación en línea
Sin la firma cualificada, el paquete no será aceptado. Verifique que el certificado esté instalado y actualizado, y que la computadora esté configurada para trabajar con el token.
6.3. Dirección legal incorrecta
La discrepancia entre la dirección en el contrato de arrendamiento y en el formulario R11001 provoca solicitudes adicionales. Cargue el contrato con las marcas del registro y verifique la coincidencia de los datos de dirección.
6.4. Retraso en la presentación de informes
Las multas por la presentación tardía de informes empiezan desde 10,000 ₽. Utilice recordatorios y automatización contable para evitar sanciones.
7. Consejos para un inicio exitoso de la S.A.
7.1. Consultas con expertos
Las consultas legales y contables en la etapa de preparación de documentos pueden ayudar a evitar errores y a acelerar el registro. Aproveche consultores en línea y seminarios temáticos.
7.2. Planificación del presupuesto
Aparte de la tasa gubernamental de 4,000 ₽, prevea gastos en notaría, FIR, apertura de cuenta y pagos obligatorios. Cree un fondo de reserva para gastos imprevistos.
7.3. Automatización contable
Los servicios contables en la nube permiten llevar la contabilidad en línea, presentar informes y realizar seguimientos de pagos en tiempo real, reduciendo el riesgo de errores y facilitando la interacción con el fisco.
7.4. Hoja de ruta para el desarrollo
Defina objetivos para el primer año: obtención de licencias, acceso a nuevos mercados, contratación de personal. Divida las tareas por trimestres y haga seguimiento a su ejecución para asegurar un crecimiento sostenible.
Conclusión
El registro de una S.A. en 2025 combina procedimientos legales comprobados con nuevas posibilidades digitales. Siguiendo cuidadosamente la guía, preparando un paquete completo de documentos y obteniendo la FIEL, podrá registrar su empresa de manera rápida y sin rechazos. Planifique el presupuesto, automatice la contabilidad y planifique el desarrollo del negocio con anticipación, para asegurar que los primeros meses de operación sean lo más eficientes posible, y que la empresa comience a generar ganancias sin retrasos innecesarios.