Etapas del mercado

/ /
Etapas del mercado: acumulación, crecimiento, distribución, descenso
92

Etapas del mercado: acumulación, crecimiento, distribución, declive

Introducción

El mercado se mueve a través de cuatro etapas: acumulación, crecimiento, distribución y declive. Cada fase refleja un cambio en el equilibrio entre compradores y vendedores, determina los puntos óptimos de entrada y salida, así como el nivel de riesgo. Dominar el modelo de Wyckoff, analizar volúmenes e indicadores, y considerar la psicología de los participantes brinda un enfoque estructurado para operar en cualquier mercado.

Comprender las etapas del mercado permite a los inversores construir una estrategia de retención de activos a largo plazo, mientras que a los traders les permite cambiar rápidamente entre tácticas de comercio de tendencia y contra-tendencia. Esto distingue a los profesionales de los principiantes, que suelen actuar de manera caótica y se ven abrumados por las emociones.

En este artículo, se examinan las características clave y las tácticas para operar en cada una de las cuatro fases, así como casos reales y recomendaciones prácticas para mejorar la efectividad.

1. Fase de acumulación

1.1 Definición de acumulación

La acumulación es la etapa en la que los grandes jugadores (institucionales) compran gradualmente el activo a precios favorables, manteniendo el precio en un rango estrecho y evitando retrocesos bruscos. Los traders minoristas a menudo no notan este proceso, considerando que un movimiento lateral es señal de ausencia de tendencia.

1.2 Señales de acumulación

- Los volúmenes aumentan en los mínimos locales de precios y luego disminuyen.
- El precio se mueve en un rango lateral con límites claros.
- Clímax de venta → Rally automático → Prueba secundaria según Wyckoff.
- OBV muestra divergencia: el volumen aumenta mientras el precio se mantiene estable.
- Los mapas de calor de volúmenes documentan clústeres de órdenes en el nivel de soporte.

1.3 Mecánica de los institucionales

Los institucionales utilizan algoritmos iceberg y TWAP para fragmentar grandes órdenes en partes más pequeñas y distribuirlas de manera uniforme. Esto ayuda a ocultar el verdadero volumen y evita movimientos de precios bruscos que podrían asustar a los pequeños participantes del mercado.

1.4 Ejemplo práctico de acumulación

En enero de 2025, las acciones de PJSC "LUKOIL" permanecieron varias semanas en el rango de 6000–6300 ₽. Durante este tiempo, una serie de clústeres de grandes volúmenes en el límite inferior del rango indicaban acumulación. Después de salir del rango, el precio subió hasta 7000 ₽, lo que confirmó la activa participación de los institucionales.

2. Fase de crecimiento (Markup)

2.1 Inicio de la fase de crecimiento

La fase de crecimiento comienza con una ruptura del rango de acumulación al alza, acompañada de un aumento brusco en los volúmenes y aceleración en el precio. Esta es una ventana de oportunidades para tomar ganancias en posiciones cortas y abrir posiciones largas.

2.2 Estrategias comerciales en el crecimiento

- Esperar el cierre de la vela por encima de la zona de distribución.
- Confirmación mediante el cruce de EMA50 sobre EMA200 y ADX por encima de 25.
- Se utilizan retrocesos de Fibonacci del 38–50% para aumentar posiciones.
- Stop-loss móviles se establecen por debajo de los mínimos locales para proteger ganancias.

2.3 Métricas de la fuerza de la tendencia

- El aumento sincrónico de OBV y precios indica la participación de grandes jugadores.
- La cantidad de nuevos máximos en gráficos diarios y semanales muestra resistencia.
- La longitud promedio del cuerpo de la vela en comparación con la sombra indica el dominio de los toros.

2.4 Ejemplo de la fase de crecimiento

Desde principios de febrero de 2025, SBER rompió el nivel de 300 ₽ con un volumen 60% superior al promedio diario. Durante cuatro días de negociación, el precio subió hasta 345 ₽, mostrando un fuerte impulso, respaldado por EMA y un RSI creciente.

3. Fase de distribución

3.1 Señales clave de distribución

- Aumento de los volúmenes en cada nuevo máximo, pero el precio regresa al rango.
- Divergencia en RSI y MACD: los indicadores no confirman nuevos picos.
- Patrones de Wyckoff: Clímax de compra, Reacción automática, Prueba secundaria de distribución.

3.2 Captura de ganancias

- Venta parcial al primer signo de divergencia.
- Cierre de las posiciones restantes al formarse un "doble tope".
- Uso de trailing stop por debajo de niveles clave de soporte.

3.3 Ejemplo de distribución

En agosto de 2024, "Yandex", después de un aumento hasta 4000 ₽, entró en la fase de distribución: los volúmenes en los aumentos alcanzaban el 120% del promedio, pero el precio regresaba constantemente a 3900 ₽. Una semana después, el precio cayó a 3500 ₽.

4. Fase de declive (Markdown)

4.1 Señales de inicio del declive

La ruptura del soporte del rango de distribución hacia abajo, acompañada de un fuerte aumento en los volúmenes, es el principal indicador del inicio de la fase bajista. A menudo, esto es seguido por una prueba del nivel roto.

4.2 Estrategias de protección del capital

- Mover el stop-loss a breakeven al cambiar de dirección.
- Salir de todas las posiciones largas al romper un nivel importante.
- Considerar posiciones cortas al confirmar el Clímax de venta.

4.3 Indicadores de declive

- MACD cruza la línea de señal de arriba hacia abajo.
- RSI cae por debajo de 50 y se acerca a la zona de sobreventa.
- Volume Profile señala "puntos de dolor" para los vendedores.

4.4 Caso práctico de declive

En noviembre de 2024, el índice MICEX rompió el nivel de 3400 puntos con un volumen de +80% sobre el promedio diario y realizó una prueba desde arriba hacia abajo. Esto fue seguido por un declive del 12% en tres semanas.

5. El papel de los volúmenes y los indicadores

5.1 Volúmenes en las etapas

- Acumulación: los volúmenes aumentan en la caída de precios.
- Crecimiento: los volúmenes aumentan junto con el precio.
- Distribución: los volúmenes aumentan en los máximos.
- Declive: los volúmenes aumentan en los mínimos.

5.2 Indicadores técnicos

- RSI: determina zonas de sobrecompra/sobreventa.
- MACD: identifica divergencias y cruces.
- EMA50/200: filtran movimientos falsos.
- OBV y Volume Profile: confirman la participación de grandes jugadores.

5.3 Combinación de métodos

Un sistema comercial óptimo utiliza indicadores de volúmenes y precios junto con el análisis de fases según Wyckoff para aumentar la precisión de las señales.

6. Estructura del movimiento del precio

6.1 Niveles de soporte y resistencia

Se forman en las fases de acumulación y distribución, sirven como puntos de referencia para la entrada y salida, así como para establecer stop-loss y take-profits.

6.2 RUPTURAS y REPRUEBAS

La ruptura de un nivel seguida de una prueba es un punto clásico de entrada con bajo riesgo, cuando el precio confirma una nueva tendencia.

6.3 Canales de tendencia

Líneas paralelas que limitan el movimiento permiten pronosticar niveles de retroceso y expansión de la tendencia.

7. Psicología y participantes del mercado

7.1 Emociones desencadenantes

Acumulación: paciencia de los institucionales; crecimiento: FOMO atrae a los minoristas; distribución: miedo a perder ganancias (FUD); declive: pánico y capitulación.

7.2 Disciplina y plan comercial

Una de las reglas principales es limitar el riesgo al 1–2% del capital por operación y definir claramente las condiciones de entrada y salida para evitar decisiones impulsivas.

7.3 El papel de los grandes jugadores

Los institucionales y creadores de mercado forman las fases del mercado al gestionar grandes volúmenes e influir en la dirección de la tendencia a través de algoritmos y grandes órdenes.

8. Casos reales y estadísticas

8.1 Ejemplo Gazprom

En junio de 2025, Gazprom se mantuvo en el rango de 230–250 ₽, con volúmenes disminuyendo en caídas con divergencia en OBV. Después del valor de acumulación, siguió un aumento hasta 280 ₽ en dos semanas.

8.2 Índice S&P 500

En marzo de 2025, el índice mostraba distribución: RSI divergía al alcanzar los 4200 puntos, luego el índice cayó un 8% en un plazo de 4 semanas.

8.3 Par de divisas EUR/USD

La acumulación en el rango de 1.0850–1.0900 duró 10 días, los volúmenes aumentaron un 30%, tras lo cual ocurrió un crecimiento hasta 1.1000 en un plazo de 3 días.

8.4 Liquidez y spreads

En la fase de declive, el spread promedio de las 5 principales acciones de la Bolsa de Moscú aumenta del 0.15% al 0.65%, confirmando la reducción de liquidez y el aumento del deslizamiento.

9. Recomendaciones ampliadas

9.1 Análisis integral

Esquema: identificar la fase de Wyckoff → confirmar con volúmenes e indicadores → aplicar niveles y re-pruebas → tener en cuenta la psicología de los participantes.

9.2 Diversificación de enfoques

Combinar estrategias de tendencia para el crecimiento y contra-tendencia para acumulación/distribución reduce el riesgo general y equilibra el rendimiento.

9.3 Aprendizaje continuo

El análisis regular de transacciones, la participación en comunidades de profesionales y la lectura de casos ayudan a mejorar habilidades y adaptarse al mercado cambiante.

10. Conclusión

Estudiar las fases del mercado — acumulación, crecimiento, distribución, declive — es la base para un trading e inversión exitosos. La integración de modelos de Wyckoff, análisis de volúmenes, indicadores técnicos y la consideración de la psicología humana permiten tomar decisiones informadas, minimizar riesgos y optimizar resultados. Un enfoque sistemático para el análisis de las fases del mercado forma ventajas sostenibles y crecimiento de capital a largo plazo.

0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.