Economía y finanzas

/ /
¿Se congelarán los depósitos bancarios? Análisis de riesgos y pronósticos.
136

¿Serán congelados los depósitos bancarios? Análisis de riesgos y pronósticos

En un entorno de presión económica y geopolítica continua, la seguridad de los depósitos bancarios se convierte en un tema crítico para los depositantes en todo el mundo. El seguro de hasta 1.4 millones de rublos, las normas prudenciales y los mecanismos de rescate están diseñados para reducir los riesgos. En este artículo se presenta un análisis exhaustivo sobre los métodos de congelación de depósitos, los procedimientos de bail-in, las medidas de protección para los depositantes y los escenarios de desarrollo para 2025.

1. Mecanismos de congelación y moratorias

1.1. Concepto de moratoria sobre depósitos

La moratoria es una prohibición temporal de retiro de depósitos, impuesta por el Banco Central o el gobierno por un periodo de hasta 30 días. Se aplica para prevenir el pánico y la fuga masiva de fondos en situaciones de amenaza a la liquidez del sistema bancario.

1.2. Fundamentos para la introducción de una moratoria

Los principales triggers son: la fuga de depósitos superior al 15% del volumen en un mes, la disminución de los índices LCR y NSFR por debajo del 100%, y la identificación de grandes créditos problemáticos. El Banco Central toma decisiones rápidas en caso de amenazas a la estabilidad.

1.3. Aspectos jurídicos

La moratoria se establece en base a las leyes de la Federación Rusa "Sobre los bancos y la actividad bancaria" y "Sobre el Banco Central de la Federación Rusa". Los depositantes tienen el derecho de impugnar las medidas en los tribunales, pero el acceso a los fondos sigue siendo limitado hasta la anulación de la moratoria.

2. Rescate de bancos y bail-in

2.1. Etapas del rescate bancario

El rescate comprende:

  • Establecimiento de una administración temporal;
  • Rehabilitación de la situación financiera (bail-in o ayuda estatal);
  • Traslado del banco de nuevo a la gestión comercial.

2.2. Mecanismo de bail-in

El bail-in permite convertir las obligaciones no garantizadas (depósitos superiores a 1.4 millones de rublos) en capital del banco mediante el descuento y la emisión de nuevas acciones o bonos. Esto reduce la carga sobre el presupuesto, pero puede afectar a los depositantes mayoristas.

2.3. Comparación con la experiencia europea

En Europa, el bail-in se aplicó a los bancos de Chipre e Italia (2013-2014). En Rusia, existe un mecanismo legislativo, pero aún no se ha activado debido al enfoque cauteloso de los reguladores.

3. Seguro de depósitos y protección de fondos

3.1. Límites de la indemnización del seguro

El Fondo de Garantía de Depósitos garantiza una indemnización de hasta 1.4 millones de rublos por cada depositante en un banco. Si el importe del depósito excede este límite, se recomienda distribuir los fondos entre varias entidades crediticias.

3.2. Procedimiento de pago de indemnizaciones

Tras la revocación de la licencia, las indemnizaciones se pagan dentro de los 14 días hábiles. El Fondo cubre el 100% de la cantidad del depósito dentro del límite. Los fondos restantes se pagan durante el proceso de liquidación del banco, cuyos plazos pueden extenderse a varios años.

3.3. Normas internacionales de seguro

En Alemania, el límite del seguro es de 100,000 €, y en EE.UU. es de 250,000 $. Límites más altos en Rusia en comparación con los mercados emergentes refuerzan la confianza en el sistema bancario.

4. Liquidez de los bancos y fuga de depósitos

4.1. Normas prudenciales

El Banco Central establece un mínimo de LCR (Coverage Ratio) ≥ 100% y NSFR (Stable Funding Ratio) ≥ 100%, así como requerimientos de reserva del 4% para depósitos corporativos. La violación de estas normas conlleva limitaciones en las operaciones.

4.2. Pruebas de estrés

Las pruebas de estrés anuales modelan una fuga del 20-30% de los depósitos; en 2024, el 95% de los bancos de importancia sistemática superaron la prueba con un resultado ≥ 100% en el LCR.

4.3. Pánico de los depositantes y amenazas reales

Retiros masivos a causa de rumores pueden llevar a un aumento en los impagos. Sin embargo, las rápidas acciones del Banco Central para proporcionar liquidez ya previnieron crisis similares en 2008, 2014 y 2020.

5. Medidas regulatorias del Banco de Rusia

5.1. Endurecimiento de los requisitos de capital

La relación de adecuación de capital (CAR) se ha elevado al 10% considerando los colchones anticíclicos. Los bancos grandes deben además mantener un colchón de conservación de capital.

5.2. Normas de reserva

A partir de julio de 2025, las reservas para depósitos de personas jurídicas se incrementarán al 4%, lo que reducirá la velocidad de fuga, pero disminuirá la rentabilidad para los bancos.

5.3. Monitoreo preventivo

El Banco Central publica informes trimestrales sobre los riesgos del sector bancario, incluyendo el análisis de la cartera de créditos y la liquidez, lo que ayuda a los depositantes e inversores.

6. Restricciones cambiarias

6.1. Control cambiario

Las restricciones sobre las transferencias de divisas al extranjero y la venta obligatoria de parte de los ingresos en divisas fortalecen el rublo, pero bloquean los depósitos en divisas.

6.2. Consecuencias para los depositantes

Durante una moratoria cambiaria, las operaciones sobre depósitos en divisas se suspenden, y los bancos dirigen reservas para mantener el tipo de cambio, lo que temporalmente complica el acceso a los fondos.

6.3. Enfoques alternativos

Diversificación: cuentas multimoneda, bonos en dólares y euros, ETF extranjeros ayudan a reducir los riesgos cambiarios.

7. Precedentes históricos y casos

7.1. Rescate en 2008

El rescate de "Investbank" y "Rosbank" se realizó sin uso de bail-in; los depositantes recibieron compensaciones del Fondo en los límites de 1.2 millones de rublos.

7.2. Crisis de 2014

El rescate de "Binbank" y "BM Bank" requirió una recapitalización de 350 mil millones de rublos; los depositantes recibieron indemnizaciones en el transcurso de un mes.

7.3. Pandemia de 2020

El pánico llevó a una fuga del 5% de los depósitos, pero el Banco Central proporcionó rápidamente liquidez, lo que evitó la congelación de los depósitos.

8. Pronósticos y escenarios de desarrollo

8.1. Escenario base

Mantenimiento de las medidas actuales del Banco Central, ausencia de moratorias masivas y bail-in; los depositantes están protegidos por el límite de seguro hasta 1.4 millones de rublos.

8.2. Escenario pesimista

Caída de los precios del petróleo por debajo de 60 USD/barril, fuga abrupta de depósitos, imposición de moratoria de hasta 30 días y aplicación de bail-in a cantidades que superen el límite.

8.3. Escenario optimista

Mejora de las condiciones externas, entrada de capital extranjero, aumento del límite de seguro a 2 millones de rublos y aceleración de la digitalización de los pagos del Fondo.

9. Recomendaciones para los depositantes

9.1. Diversificación de depósitos

Coloque sus depósitos en varios bancos para aumentar la protección total hasta 2 × 1.4 millones de rublos y evitar el riesgo de bail-in en montos grandes.

9.2. Instrumentos alternativos

Los bonos del gobierno ruso (6-8% anuales), los bonos bancarios y las notas estructuradas con protección de capital pueden servir como complemento a los depósitos.

9.3. Monitoreo e información

Siga los informes del Banco Central y del Fondo, así como las publicaciones de las agencias de calificación, y reaccione a las señales sobre la disminución de la liquidez y nuevas medidas regulatorias.

10. Conclusión

La congelación de depósitos bancarios en 2025 sigue siendo un escenario poco probable si se cumplen estrictamente las normas prudenciales y existe un sistema de seguros de depósitos confiable. Sin embargo, los riesgos de bail-in y las restricciones cambiarias exigen de los depositantes la diversificación, una elección consciente de los bancos y el uso de herramientas adicionales para proteger su capital.

0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.