
Mercado de criptomonedas al 4 de octubre de 2025: Bitcoin a $120K, aumento de Ethereum y BNB, fortalecimiento de altcoins. Análisis de las 10 principales criptomonedas y el impacto de la macroeconomía para los inversores.
Mercado cripto: análisis profundo de los impulsores y riesgos
El mercado de criptomonedas ha entrado en "Uptober" en una nota positiva: Bitcoin se ha estabilizado por encima de $120,000, Ethereum se mantiene en el rango de $4,450–$4,600, y las principales altcoins muestran una dinámica adelantada. Los flujos hacia los ETF de Bitcoin han proporcionado apoyo al mercado, junto con las expectativas de una macroecónomica más suave en EE. UU. y el aumento de la proporción de stablecoins como "pólvora seca". Para los inversores de la CEI, las preguntas clave son la sostenibilidad de la demanda institucional, los plazos para la reanudación de la publicación de datos macroeconómicos en EE. UU. y las decisiones regulatorias sobre ETF alternativos.
Resumen del día: qué impulsa el mercado de criptomonedas
- Demanda a través de ETF: los flujos totales hacia los fondos de Bitcoin han superado la marca de varios miles de millones de dólares en las últimas sesiones, intensificando el efecto de escasez de oferta.
- Macro en EE. UU: el cierre del gobierno y la suavización de las expectativas sobre la tasa de la Reserva Federal aumentan el apetito por el riesgo; octubre históricamente es favorable para los activos criptográficos.
- Rotación hacia las altcoins: a medida que BTC se consolida por encima de $120K, la demanda se desplaza hacia ETH, SOL, XRP y algunos "mid-caps".
- Regulación: el mercado anticipa escenarios de aceleración en la aprobación de ETF para ciertas altcoins en EE. UU.; en la CEI, la atención está centrada en las restricciones sobre los pagos en criptomonedas.
Macroeconomía y liquidez: por qué las alternativas a las criptomonedas se "abaratan"
La amenaza de un cierre presupuestario y la incertidumbre en torno a la publicación de datos macroeconómicos clave (incluyendo empleo) están empujando parte del capital desde bonos y el mercado monetario hacia el mercado de criptomonedas y acciones de crecimiento. Las expectativas de una trayectoria más suave de tasas por parte de la Reserva Federal a finales de octubre reducen el costo alternativo de poseer activos de riesgo y apoyan al Bitcoin y a las altcoins. Para los inversores, esto significa que el efecto positivo del "canal de tasas" ya está parcialmente reflejado en los precios, pero aún hay espacio para recalibrar si se confirman datos macroeconómicos débiles.
Demanda a través de ETF e institucionales: el principal impulsor de Bitcoin
- Los ETF de Bitcoin están en el centro con una serie sostenida de flujos netos; los principales proveedores lideran, lo que indica un carácter institucional de la demanda.
- Mecánica de flujos: cada compra significativa por parte de los fondos reduce el free float disponible, intensificando el efecto de "crecimiento escalonado" en los precios, especialmente con un flujo ligero de macro noticias.
- El mercado anticipa una mayor probabilidad de expansión de la línea de ETF (incluyendo decisiones sobre ETH y varias altcoins), lo que respalda la confianza en todo el segmento de activos blockchain.
Bitcoin y Ethereum: perspectiva "alcista", pero atención a la volatilidad
Bitcoin se mantiene en la zona de $120,000–$124,000 con volúmenes elevados. A corto plazo, podrían ocurrir pruebas de liquidez por debajo de $120,000 en la realización de ganancias, sin embargo, los flujos hacia los fondos limitan la profundidad de las correcciones. Ethereum se beneficia del debate sobre los ETF y el desarrollo del ecosistema Layer-2, lo que mantiene el interés de los institucionales. Para diversificar carteras, los inversores evalúan la relativa infravaloración de ETH frente a BTC, así como la rentabilidad del staking en combinación con la baja emisión.
Altcoins: riesgo selectivo
- SOL, XRP: en la vanguardia gracias a las expectativas sobre productos de intercambio y el creciente uso en pagos/DeFi.
- BNB: respaldado por la disminución de comisiones y la mejora del rendimiento de la red; la demanda de aplicaciones descentralizadas aumenta.
- ADA, TRX, DOGE: muestran un aumento moderado con baja sobrecalentamiento en la demanda minorista; la prima por riesgo depende del progreso en las actualizaciones del ecosistema.
Regulación: EE. UU. y CEI
En EE. UU., la atención está en el cronograma del regulador sobre ETF y retrasos técnicos debido al cierre; el mercado evalúa las probabilidades de una aceleración en las aprobaciones de varios activos en octubre-noviembre. Para la CEI, el tema de las restricciones sobre los pagos en criptomonedas y las posibles multas por el uso de activos digitales como medio de pago en el futuro es relevante. El banco central tiene como política orientar las transacciones hacia la "zona blanca" y reducir los riesgos legales.
Stablecoins y liquidez
El aumento de la capitalización total de las stablecoins indica la presencia de "pólvora seca" para futuras compras de Bitcoin y altcoins. Para los inversores, este es un indicador de la futura demanda: el aumento de la emisión de USDT/USDC y la alta proporción de stablecoins en los intercambios a menudo preceden a olas de flujo hacia el riesgo.
Riesgos y desencadenantes para la semana
- Factor político en EE. UU: desarrollo de las negociaciones presupuestarias y plazos para la reanudación de la publicación de estadísticas.
- Flujos de ETF: ¿mantendrán la serie de flujos netos después de que BTC alcance nuevos máximos?
- Liquidez en el fin de semana: el mercado ligero aumenta la amplitud de movimiento; para los inversores, es razonable implementar estrategias de entrada/salida de manera fraccionada.
- Regulación en la CEI: el endurecimiento del control sobre los pagos en criptomonedas puede afectar los canales de pago locales y OTC.
Top 10 criptomonedas populares
- Bitcoin (BTC): el principal motor del "mercado de criptomonedas", apoyado por flujos hacia ETF y demanda institucional.
- Ethereum (ETH): plataforma clave para contratos blockchain; soporte adicional — discusión sobre productos de intercambio y aumento de L2.
- Tether (USDT): la stablecoin más grande; marcador de liquidez y "estacionamiento" de capitales de los inversores.
- BNB: ecosistema centrado en el rendimiento y las comisiones; demanda de DeFi e infraestructura.
- XRP: enfoque en pagos y casos institucionales de transferencias transfronterizas.
- Solana (SOL): pila de alto rendimiento, demandada en DeFi/NFT, se beneficia de la rotación de riesgos.
- USD Coin (USDC): stablecoin institucional con énfasis en la transparencia de reservas.
- Cardano (ADA): enfoque científico en el desarrollo, arquitectura PoS, actualizaciones del ecosistema.
- Dogecoin (DOGE): alta visibilidad, utilizada en micropagos y por la comunidad.
- TRON (TRX): bajas comisiones, escalabilidad y volúmenes significativos de stablecoins en la red.
Conclusión para los inversores
La combinación de flujos hacia ETF, expectativas de una Reserva Federal más suave y un aumento de "pólvora seca" en stablecoins crea un entorno favorable para las criptomonedas. Sin embargo, la creciente incertidumbre política y estadística en EE. UU., junto con los matices regulatorios en la CEI, exigen disciplina en la gestión del riesgo: la diversificación entre Bitcoin, Ethereum y altcoins líquidas, una entrada fraccionada, el control del apalancamiento y un enfoque basado en escenarios hacia las noticias siguen siendo herramientas básicas de la gestión de portafolios.