
Noticias actuales de la industria del petróleo y gas y de la energía al 25 de noviembre de 2025: petróleo, gas, ERNC, política energética, sanciones, sector energético, mercados de materias primas globales, análisis y eventos clave del día.
Mercado mundial del petróleo
Después de las ventas en los días anteriores, los precios del petróleo se han estabilizado en valores mínimos. El Brent se negocia alrededor de $62–63 por barril, mientras que el WTI se sitúa cerca de $58. Esto se debe a una combinación de factores: aumento de las reservas de petróleo en EE. UU., perspectivas moderadas de demanda según la AIE y la EIA, así como noticias geopolíticas. El fortalecimiento de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania ha reducido parte de las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro y ha ejercido presión a la baja sobre los precios.
- Reservas y demanda: Las reservas de petróleo en EE. UU. aumentaron en 6,4 millones de barriles en una semana (hasta principios de noviembre), superando significativamente las proyecciones. Según la AIE, en 2026, la oferta global de petróleo podría superar la demanda en aproximadamente 4 millones de barriles por día, lo que crea el riesgo de un importante excedente en el mercado.
- Decisión de la OPEP+: A principios de noviembre, los países de la OPEP+ acordaron aumentar la producción en solo 137 mil barriles por día en diciembre y detener futuros aumentos en el primer trimestre de 2026 (debido a preocupaciones sobre un exceso de oferta). Al mismo tiempo, las nuevas sanciones occidentales dificultan la expansión de la producción rusa: las restricciones de EE. UU. y Reino Unido han impactado principalmente a Rosneft y Lukoil.
Sanciones y exportación de petróleo ruso
A partir del 21 de noviembre, entraron en vigor las sanciones de EE. UU. contra Rosneft y Lukoil. Estas medidas pueden retirar del mercado mundial hasta 48 millones de barriles de petróleo ruso. Los flujos de exportación rusos se enfrentan a dificultades logísticas: parte de los petroleros que transportan variedades de Urals, ESPO, entre otros, han sido desviados a otros destinos o han sido retenidos en el camino. Las refinerías indias ya están reservando embarcaciones para el suministro de petróleo del Golfo Pérsico en lugar del ruso.
- Consecuencias de precios: A corto plazo, el petróleo ruso se vende con importantes descuentos, lo que ha estimulado la demanda de Asia por Urals. Sin embargo, a partir del 16 de enero, la UE prohibirá completamente la importación de combustibles derivados del petróleo ruso (la bolsa ICE dejará de aceptar diésel y gasolina "rusos"). Esto creará escasez en el mercado de productos petroleros y mantendrá márgenes altos para los vendedores de suministros alternativos.
Mercado del diésel y productos petroleros
A diferencia del petróleo crudo, los precios del diésel se mantienen en niveles altos: en la última semana, aunque han disminuido ligeramente, todavía están un 8% por encima de los niveles de finales de octubre. Esto se debe a la escasez de diésel en el mercado mundial. Rusia, el segundo exportador de diésel en términos de volumen, ha reducido sus envíos a niveles récord debido a ataques en refinerías y sanciones: en octubre, el exporte fue solo de 669 mil barriles por día (el mínimo desde 2020). Rosneft y Lukoil, que anteriormente suministraban alrededor de 270 mil barriles de diésel por día (37% de las exportaciones rusas y 9% del total global), ahora verán caer estos volúmenes.
Las refinerías europeas y asiáticas, que anteriormente recibían petróleo ruso a bajo coste, ya están reestructurando su logística y reduciendo sus compras de Rusia. Como resultado, el margen de producción de diésel ha aumentado: las refinerías estadounidenses han incrementado sus exportaciones de diésel hacia Europa, y su rentabilidad por barril ha crecido aproximadamente un 12%. Incluso con un posible acuerdo de paz en Ucrania, es poco probable que se eliminen las restricciones europeas, por lo que los precios del diésel seguirán en niveles elevados.
Mercado europeo del gas
Los precios del gas en Europa han caído drásticamente: el 24 de noviembre, las cotizaciones del gas TTF para entregas de diciembre cayeron por debajo de €30 por MWh (≈$355 por 1000 m³), el mínimo desde mayo de 2024. Esta caída se debe a un creciente optimismo respecto a las negociaciones en torno a Ucrania. Los participantes del mercado creen que, si las iniciativas de paz tienen éxito, la Unión Europea podría renunciar a sus planes de prohibir estrictamente la importación de GNL ruso, lo que reduciría parcialmente la prima por la fiabilidad del suministro. Cabe recordar que en los años previos a la guerra, Rusia proporcionaba hasta el 45% de las importaciones de gas de la UE; hoy esta cifra es de aproximadamente el 10%. Al mismo tiempo, la UE ha adoptado un plan para cesar completamente las importaciones desde Rusia para finales de 2027, un plan que está siendo disputado por Hungría y Eslovaquia.
- Gazprom advierte: Gazprom ha señalado los récords en la extracción de gas de los almacenes subterráneos europeos. Según la asociación Gas Infrastructure Europe, entre el 19 y el 21 de noviembre, los países europeos extrajeron volúmenes sin precedentes de gas a diario. Al 21 de noviembre, el llenado de los almacenes en la UE había caído por debajo del 80%: uno de los niveles más bajos en la última década. En caso de prolongadas heladas, las reservas existentes podrían no ser suficientes para garantizar el suministro estable a consumidores residenciales e industriales.
Gas natural licuado (GNL)
- Importaciones desde EE. UU.: Al cierre de 2025, la Unión Europea ha establecido un récord en compras de energéticos estadounidenses, por aproximadamente $200 mil millones (incluyendo GNL, combustible nuclear y petróleo). La participación del GNL estadounidense en la importación total de gas a la UE ha aumentado hasta el 60%. La UE está activamente firmando contratos a largo plazo para el suministro de GNL desde EE. UU., lo que reduce aún más la dependencia de fuentes alternativas.
- Proyectos y riesgos: En el mercado mundial de GNL están surgiendo nuevos desafíos. En Australia, los sindicatos han solicitado una huelga en la instalación en construcción de expansión de la planta Pluto (Woodside Energy) debido a una gran diferencia en la remuneración en comparación con un proyecto similar en Wheatstone. Si se lleva a cabo la huelga, el inicio de los suministros de GNL adicional de este proyecto podría retrasarse hasta finales de 2026. Tales interrupciones aumentan la tensión en el mercado global de gas: eventos similares en 2023 llevaron a un aumento de los precios del gas debido al reequilibrio de los suministros.
Política energética y fuentes renovables
- COP30 (ONU): En la cumbre climática en Brasil, se excluyó de la declaración final el compromiso de un abandono gradual del petróleo, gas y carbón. Esto significa que ya no hay llamados oficiales para renunciar a los combustibles fósiles en el documento. Esta redacción refleja un compromiso entre países que abogan por una transición suave hacia la energía limpia y exportadores significativos de petróleo y gas que exigen que se consideren sus intereses.
- Declaración del G20: Los líderes del G20 en la cumbre de Johannesburgo subrayaron la necesidad de mantener suministros estables de combustibles fósiles, señalando que los riesgos de sanciones deben ser tomados en cuenta. En la declaración conjunta se menciona la importancia de las cadenas de suministro energético confiables y de una distribución justa de los beneficios derivados de la explotación de recursos. No obstante, los países del G20 reafirmaron sus ambiciosos objetivos climáticos: triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030.
- Proyectos de ERNC: A pesar de las discusiones políticas, los proyectos "verdes" están en desarrollo. Statkraft ha puesto en marcha la planta híbrida más grande en Alemania: 46.4 MW de paneles solares con una batería de almacenamiento de 57 MWh (suministra energía a aproximadamente 14,000 hogares, ahorrando 32,000 t de CO₂ al año). En India, ReNew Power ha atraído $331 millones del ADB para construir un sitio híbrido de 2.8 GW (instalaciones solares + eólicas con almacenamiento), capaz de entregar 300 MW de energía "verde" las 24 horas. Estos proyectos refuerzan la seguridad de los sistemas energéticos y contribuyen a la transición energética.
Grandes transacciones e inversiones
- Saudi Aramco: La compañía estatal de petróleo de Arabia Saudita está preparando una de las transacciones más grandes en la historia: la venta de participaciones en sus terminales de exportación y almacenes. Se espera que esta transacción genere más de $10 mil millones, que se destinarán al desarrollo de la producción, incluyendo el proyecto de gas de Jafura. A pesar de esto, Aramco continúa invirtiendo activamente en la expansión de la producción de petróleo y gas.
En general, al 25 de noviembre de 2025, los mercados mundiales de recursos energéticos están en una encrucijada de grandes cambios. Por un lado, las esperanzas de una solución pacífica al crisis reducen parte de los riesgos geopolíticos y presionan a la baja los precios. Por otro lado, las sanciones y los problemas operativos sostienen segmentos deficitarios (especialmente diésel y gas) y conducen a una alta volatilidad. Los participantes del mercado deben seguir de cerca el progreso de las negociaciones, las decisiones de los reguladores y las estrategias energéticas globales: son estos factores los que determinarán la dinámica futura de la demanda, la exportación y los precios en el sector energético.