
Noticias actuales sobre criptomonedas para el miércoles, 26 de noviembre de 2025: Bitcoin intenta recuperarse tras la caída de noviembre, los altcoins se estabilizan, señales de suavización de la política de la Reserva Federal de EE.UU. generan un optimismo cauteloso, top 10 criptomonedas populares.
Revisión del mercado de criptomonedas
A la mañana del 26 de noviembre de 2025, el mercado global de criptomonedas busca apoyo tras la reciente volatilidad y corrección. La capitalización total del sector es de aproximadamente $3 billones, lo que indica una recuperación parcial desde los mínimos del inicio de la semana. Bitcoin se ha estabilizado en torno a los $80,000, rebotando desde un mínimo de varios meses, lo cual ha respaldado un poco el sentimiento del mercado. Los principales altcoins también muestran signos de consolidación: sus cotizaciones oscilan en torno a los niveles actuales o aumentan ligeramente, indicando un debilitamiento de las ventas masivas.
Los inversores señalan que la calma de la situación está respaldada por señales técnicas de sobreventa y una mejora en el contexto externo. Importantes noticias macroeconómicas, en particular insinuaciones sobre un tono más suave de la Reserva Federal de EE.UU., han dado soporte a los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. Al mismo tiempo, el mercado está procesando recientes eventos regulatorios, como nuevas restricciones en Europa, y observa cautelosamente hacia adelante en busca de posibles impulsores positivos, como el lanzamiento de nuevos productos de inversión en criptoactivos.
- Bitcoin superó por primera vez en su historia la barrera de $100,000 este año, pero luego perdió alrededor del 30% de su máximo, retrocediendo por debajo de $90,000 (una caída de aproximadamente el 25% desde el máximo histórico).
- La participación de Bitcoin en la capitalización total se ha reducido al ~55%, mientras que los altcoins representan alrededor del 45% del mercado. Aproximadamente el 60% de los volúmenes de comercio actuales en los intercambios también corresponden a altcoins, lo que indica una redistribución de capital a favor de monedas alternativas.
- Muchos de los principales altcoins se han mantenido relativamente estables: su caída ha sido menos pronunciada que la de Bitcoin, y algunos incluso han fortalecido su posición en relación con BTC. Esto refleja un creciente interés de los inversores por diversificar en diferentes activos digitales.
- Los indicadores técnicos apuntan a una sobreventa en el mercado. El índice de fuerza relativa (RSI) de Bitcoin ha caído a niveles mínimos en dos años, y el índice de "miedo y codicia" para las criptomonedas se encuentra en la zona de "miedo extremo" (alrededor de 20 de 100). Históricamente, estos niveles corresponden a la formación de bases locales en el mercado.
- La Reserva Federal de EE.UU. ha enviado señales sobre una posible suavización de la política monetaria. El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, afirmó que hay "espacio para reducir las tasas", lo que ha mejorado los ánimos y ayudado a limitar la caída adicional de las criptomonedas.
- Noticias regulatorias: a partir del 25 de noviembre, la Unión Europea prohibió cualquier operación con el stablecoin vinculado al rublo (A7A5) como parte de nuevas sanciones. Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo advirtió sobre los riesgos potenciales de los grandes stablecoins (como USDT y USDC) para el sistema bancario y la estabilidad financiera. Los participantes del mercado también esperan decisiones sobre el lanzamiento de nuevos ETF de criptomonedas y otros pasos regulatorios que podrían afectar la demanda de activos digitales.
Bitcoin (BTC)
La principal criptomoneda sigue siendo un indicador clave del sentimiento en el mercado. En 2025, Bitcoin alcanzó alturas sin precedentes: en octubre, tras la aprobación de los primeros Bitcoin-ETF spot en EE. UU., su precio superó por primera vez los $120,000. Sin embargo, a finales de noviembre, el entusiasmo se transformó en corrección, y las cotizaciones de BTC retrocedieron a aproximadamente $85,000, lo que representa una caída del 25% desde los máximos. Los analistas explican esta caída por la masiva toma de ganancias después de un fuerte rally y la caída general del apetito por el riesgo en los mercados globales. Sin embargo, las posiciones fundamentales de Bitcoin siguen siendo sólidas: los inversores institucionales continúan aumentando sus reservas (las empresas y fondos ya poseen cientos de miles de BTC), y en varios países (como El Salvador), Bitcoin se ha consolidado como medio de pago oficial.
Desde un punto de vista técnico, BTC se encuentra actualmente cerca de un estado de sobreventa. El RSI diario ha caído a niveles de finales de 2023, indicando una posible formación de un fondo local. La próxima área significativa de soporte se observa alrededor de los $80,000. Si los compradores logran mantener el precio en estos niveles actuales, se podría esperar un rebote a corto plazo del 5-10% debido al cierre de posiciones cortas y la llegada de nuevos interesados en "entrar en el fondo". A largo plazo, sin embargo, la emisión limitada (no más de 21 millones de BTC) y el continuo interés de los grandes jugadores brindan a Bitcoin una base sólida para crecer con la recuperación de la demanda.
Ethereum (ETH)
Ethereum, el segundo criptoactivo por capitalización, mantiene un papel clave en la industria gracias a su plataforma de contratos inteligentes. En otoño, ETH subió casi a $4,000 (máximo en los últimos año y medio), pero luego siguió una corrección de aproximadamente el 25% junto con Bitcoin, y actualmente se negocia en torno a los $2,800. A pesar de la caída, el interés de los institucionales por ETH permanece: en EE. UU. se han lanzado los primeros ETF spot de Ethereum, ampliando el acceso de los grandes inversores a este activo. La red de Ethereum sigue siendo la base del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) y NFT: diariamente, la blockchain procesa un enorme volumen de transacciones, y miles de aplicaciones descentralizadas funcionan en Ethereum.
Un soporte adicional para ETH es la expectativa de importantes eventos. A principios de diciembre, se ha programado una importante actualización en la red de Ethereum, destinada a mejorar la escalabilidad y reducir las tarifas de transacción, lo que aumenta el optimismo en la comunidad de desarrolladores e inversores. Además, la industria espera la posible aprobación del primer ETF spot de Ethereum en EE.UU. para finales de año, lo que podría atraer un nuevo capital hacia ETH. Los niveles actuales (~$2,800) son considerados relativamente atractivos después de la corrección. La dinámica futura de Ethereum dependerá de la implementación de actualizaciones técnicas (por ejemplo, reducción de las tarifas de gas) y la expansión del ecosistema DeFi, lo que podría convertirse en un impulso para un nuevo aumento de precios.
Altcoins: estabilización tras la caída
El amplio mercado de altcoins también ha sentido la presión de las ventas en las últimas semanas, aunque la magnitud de la caída ha sido variable para diferentes activos. Casi todas las principales monedas digitales del top 10 se han retirado de los recientes máximos alcanzados a principios de otoño. Por ejemplo, Solana (SOL) ha perdido aproximadamente un 10% en los últimos días, cayendo a ~$130 (a principios de noviembre, SOL superaba los $200, alcanzando máximos en varios años). El token Ripple (XRP), que en verano había superado los $3.00 tras la victoria legal de la empresa Ripple sobre la SEC, se ha corregido a aproximadamente $2.1. La moneda Binance Coin (BNB) ha caído por debajo de la marca psicológica de $900 (el precio actual alrededor de $825), pero sigue estando en el top 5 del mercado gracias a su amplia aplicabilidad en el ecosistema de Binance. Una caída significativa también ha afectado a otros grandes proyectos: por ejemplo, Cardano (ADA), que había crecido rápidamente durante los meses de verano por rumores sobre el lanzamiento del ETF, ha retrocedido a menos de $0.50 (hasta ~$0.45). En esencia, ninguna de las principales altcoins ha escapado a las ventas, ya que los inversores han reducido posiciones en todo el espectro de activos de riesgo.
Sin embargo, en la dinámica de los altcoins se observan también momentos alentadores. A diferencia de ciclos anteriores, la caída actual de muchos de los principales altcoins ha sido menos profunda en comparación con Bitcoin, y su participación total en el mercado sigue siendo alta. Esto señala un mercado más maduro, donde los inversores diversifican en diferentes criptoactivos, en lugar de centrarse exclusivamente en BTC. Monedas individuales con fuertes impulsores fundamentales o noticias positivas recientes están encontrando apoyo más rápidamente que otras. En general, tras la caída de noviembre, el segmento de altcoins se está estabilizando gradualmente, aunque las perspectivas para su recuperación futura dependerán de una mejora general en el sentimiento y el regreso del apetito por el riesgo.
Inversiones institucionales y macroeconomía
Una de las tendencias clave del final del otoño ha sido el giro en los flujos de capital institucional. Tras el lanzamiento en 2024-2025 de los primeros ETF spot de Bitcoin y Ethereum, que facilitaron el acceso de los grandes inversores a las criptomonedas, ahora estos fondos están registrando notablemente altos flujos de salida. Así, el 20 de noviembre, el flujo neto total de salida de los ETF de Bitcoin en EE. UU. alcanzó casi $0.9 mil millones en un solo día, uno de los más altos desde la aparición de tales productos. Los grandes gestores de activos y fondos de cobertura están mostrando una mayor cautela: han tomado ganancias tras el rally y han reducido su exposición a criptomonedas en sus carteras en medio de la turbulencia del mercado.
La salida de capitales no se limita solo a los fondos de Bitcoin. Según datos de empresas que rastrean entradas, los productos de inversión basados en Ethereum también han visto disminuir su volumen; los flujos de salida de fondos de ETH continuaron durante ocho días consecutivos en medio de la caída del mercado. Sin embargo, en este contexto, también han surgido flujos entrantes puntuales: la semana pasada, la empresa Bitwise lanzó el primer ETF spot en EE. UU. para XRP, que atrajo alrededor de $120 millones en cuestión de días. Flujos positivos también se han observado en fondos de Solana (un total de aproximadamente $20-25 millones). Estos hechos demuestran que, a pesar de la salida general de capital, parte de los inversores aún están dispuestos a invertir en activos digitales específicos con impulsores noticiosos prometedores.
En general, el capital institucional se encuentra actualmente en una posición de espera. El contexto macroeconómico global sigue siendo un factor determinante: previamente, las señales de la Reserva Federal sobre el mantenimiento de altas tasas y la incertidumbre geopolítica provocaron un alejamiento de los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. Sin embargo, la reciente suavización del discurso por parte de la Reserva Federal (las expectativas de posibles recortes de tasas) siembra esperanza sobre un cambio en esta tendencia. Si en diciembre se confirman señales macroeconómicas favorables, como una desaceleración de la inflación o la disposición de los reguladores a adoptar una política más suave, los inversores institucionales podrían regresar al mercado de criptomonedas, viendo niveles actuales como puntos de entrada atractivos.
Eventos regulatorios
El entorno regulador sigue teniendo un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. En la Unión Europea, a partir del 25 de noviembre, se ha implementado una prohibición sobre cualquier operación con el stablecoin vinculado al rublo A7A5, creado con la participación de entidades rusas, como parte de otro paquete de sanciones. Este paso subraya la disposición de las autoridades europeas a reprimir los intentos de eludir restricciones financieras mediante activos digitales. Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo emitió una advertencia sobre los riesgos de los stablecoins para el sistema tradicional: según el BCE, el rápido crecimiento de stablecoins como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) podría representar una amenaza para el sector bancario, especialmente en caso de una salida masiva de depósitos de los bancos hacia estos análogos digitales del dólar.
En EE. UU. y otros países, los reguladores también han intensificado su atención hacia la industria de criptomonedas. La SEC estadounidense sigue evaluando solicitudes para el lanzamiento de nuevos ETF de criptomonedas: el mercado espera ansiosamente una decisión sobre el primer ETF spot para Ethereum (ETH) para finales del año. Un resultado positivo podría representar un importante avance, abriendo aún más oportunidades para que los institucionales inviertan en criptoactivos. Además, en EE. UU. se están debatiendo las reglas sobre la tributación de transacciones con monedas digitales, y en varias jurisdicciones (como Hong Kong, Singapur y países del Medio Oriente) se están implementando régimenes de licencias para exchanges de criptomonedas y servicios. En conjunto, las noticias regulatorias crean un entorno mixto: por un lado, el control y la presión están aumentando, mientras que, por otro, la aparición de reglas claras y nuevos productos aprobados podría fomentar la llegada de capital y el aumento de la confianza en la industria.
Pronósticos y expectativas
A la luz de los eventos ocurridos, los expertos presentan pronósticos variados sobre la dinámica futura del mercado. Algunos analistas son cautelosos y no descartan la posibilidad de una presión a la baja que persista hasta fin de año. En particular, en XWIN Research advierten que, si la Reserva Federal de EE. UU. se abstiene de reducir la tasa de interés en diciembre, el precio de Bitcoin podría caer hasta ~$60,000. La probabilidad de que no haya un alivio en la política ha aumentado: según los datos de CME FedWatch, el mercado estima que las posibilidades de una reducción de tasas en diciembre son de solo ~35% (frente casi al 100% de expectativas un mes antes). Los sólidos indicadores macroeconómicos de EE. UU. han disminuido la confianza en un pronto cambio hacia medidas de estímulo por parte de la Fed.
Sin embargo, muchos participantes del mercado siguen siendo optimistas. El conocido inversor Tom Lee (Fundstrat) afirmó recientemente que la actual corrección es temporal y no cancela la tendencia "alcista" a largo plazo. Varias grandes empresas financieras mantienen sus ambiciosos pronósticos previos, aunque su implementación se ha complicado debido a la caída del mercado. Por ejemplo, los analistas de Standard Chartered, que antes de la caída de noviembre elevaron sus objetivos, aún ven potencial para que Bitcoin alcance los $200,000 y Ethereum aprox. $7,500 para finales de 2025. Alcanzar estos niveles en las semanas restantes del año será complicado, pero si las condiciones macroeconómicas mejoran, un repunte significativo de precios no está excluido. Si la inflación continúa desacelerándose y la Fed incluso sugiere estar dispuesta a reducir la tasa en 2026, el apetito por el riesgo podría regresar rápidamente. En tal escenario, según algunos estrategas, Bitcoin podría recuperarse por encima de $100,000 y Ethereum acercarse a $4,000-$5,000 ya en la primera mitad de 2026.
En general, a pesar de la caída actual, los factores fundamentales del mercado de criptomonedas se mantienen relativamente sólidos. Muchos inversores profesionales ven la corrección de noviembre como un "enfriamiento saludable" tras el rápido crecimiento de este año. Condicionada la mantención del interés institucional y mejora de las condiciones externas, la mayoría de los analistas espera que la segunda mitad del ciclo del mercado de criptomonedas regrese al crecimiento. A corto plazo, se recomienda a los participantes del mercado ejercer cautela; sin embargo, las expectativas a largo plazo para los activos digitales siguen siendo positivas.
Top 10 criptomonedas más populares
- Bitcoin (BTC) — la primera y más grande criptomoneda. BTC se cotiza alrededor de $88,000 tras retroceder de los máximos récord; su capitalización de mercado se estima en aproximadamente $1.7 billones (≈55-57% del total del mercado).
- Ethereum (ETH) — el principal altcoin y plataforma para contratos inteligentes. El precio de ETH se encuentra en alrededor de $2,800, por debajo de los recientes picos, con una capitalización de aproximadamente $330 mil millones (≈11% del mercado).
- Tether (USDT) — el mayor stablecoin vinculado al dólar estadounidense en una proporción de 1:1. USDT se utiliza ampliamente en comercio y pagos, con una capitalización de alrededor de $180 mil millones; la moneda mantiene un precio estable de ~$1.00.
- Ripple (XRP) — el token de la red de pagos Ripple para transacciones transfronterizas. XRP se cotiza alrededor de $2.10, con una capitalización de mercado de ~ $130 mil millones. La claridad legal sobre el estatus de XRP en EE. UU. después de la victoria de Ripple sobre el regulador ayudó al token a recuperar posiciones entre los líderes del mercado.
- Binance Coin (BNB) — la moneda nativa del mayor intercambio de criptomonedas Binance y el token nativo de la red BNB Chain. El valor de BNB se mantiene alrededor de $850 (capitalización ~ $120 mil millones). A pesar de la presión regulatoria sobre Binance, el token sigue en el top 5 gracias a su amplia utilidad en la plataforma (pago de comisiones, participación en DeFi) y la quema periódica de monedas que reduce la oferta.
- USD Coin (USDC) — el segundo stablecoin más grande, respaldado por reservas en dólares (consorcio Centre: Circle y Coinbase). USDC se mantiene en $1.00, con una capitalización alrededor de $75 mil millones. La moneda es conocida por la transparencia de sus reservas y es ampliamente utilizada por inversores institucionales y en DeFi debido a su conformidad con los requisitos regulatorios.
- Solana (SOL) — una plataforma blockchain de alto rendimiento para aplicaciones descentralizadas. SOL tiene un valor de alrededor de $130 por moneda (capitalización ~ $60 mil millones), recuperándose de problemas técnicos de años anteriores. La alta velocidad de transacciones y bajas tarifas atraen a desarrolladores de juegos, NFT y DeFi. Las expectativas de lanzamiento de ETF sobre Solana y el crecimiento del ecosistema de proyectos en su base alimentan el interés de los inversores.
- Tron (TRX) — plataforma blockchain orientada al entretenimiento y contenido digital, popular en Asia. TRX se cotiza alrededor de $0.27 (valor de mercado ~ $24 mil millones). Tron se utiliza activamente para emitir stablecoins (una parte significativa de USDT circula en la red Tron) gracias a sus bajas tarifas y alta velocidad, aunque la red es criticada por su relativa centralización.
- Dogecoin (DOGE) — la criptomoneda meme más conocida, creada inicialmente como una broma. DOGE se mantiene alrededor de $0.14 (capitalización ~ $21 mil millones), respaldada por una comunidad leal y la atención periódica de celebridades. A pesar de la alta volatilidad, Dogecoin sigue siendo una de las diez principales monedas gracias al interés sostenido de los inversores minoristas.
- Cardano (ADA) — plataforma blockchain de "tercera generación" que se enfoca en un enfoque científico para el desarrollo. ADA se cotiza alrededor de $0.45 (capitalización ~ $15 mil millones) después de haber caído desde los máximos del verano. Cardano se destaca por su alta seguridad y sigue en desarrollo activo (por ejemplo, la prueba del protocolo de escalado Hydra); el proyecto cuenta con una comunidad leal que cree en su crecimiento a largo plazo, aunque no se han observado saltos extremos en el precio hasta ahora.