SPO (Oferta Pública Secundaria): guía completa
Introducción al SPO
SPO (Oferta Pública Secundaria) es la colocación de acciones de una empresa en la bolsa después de su Oferta Pública Inicial (IPO). A diferencia de una IPO, donde la empresa entra al mercado por primera vez para captar capital, el SPO se puede llevar a cabo de dos maneras: emisión adicional de nuevas acciones para fortalecer el balance de la empresa o venta de acciones existentes por parte de accionistas actuales. Esto permite a la empresa incrementar su capital y a los inversores tempranos asegurar ganancias o redistribuir sus participaciones.
Fundamentos y definición de SPO
SPO es una herramienta de financiamiento corporativo que permite captar capital para la expansión del negocio, reducción de la carga de deuda o transacciones M&A. Simultáneamente, es una manera para que los inversores internos salgan del proyecto. La diferencia con el IPO radica en que el SPO generalmente requiere menos tiempo para la preparación de documentación y puede no aumentar el número de acciones en circulación.
Mecanismo de ejecución y estructura de la operación
El papel del suscriptor y bookbuilding
Los suscriptores recogen solicitudes de inversores (bookbuilding) y determinan el precio de la colocación. Este método permite encontrar el precio de mercado, pero requiere una demanda activa. Una alternativa es el precio fijo, donde la empresa establece el costo por sí misma.
Emisión adicional vs colocación secundaria
En la emisión adicional, la empresa emite nuevas acciones y obtiene capital, pero esto diluye las participaciones de los accionistas existentes. La colocación secundaria no incrementa la capitalización de la firma, pero permite a los insiders vender parte de sus paquetes sin afectar el número de acciones emitidas.
Tiempos y proceso
El procedimiento incluye la preparación del prospecto, aprobación del regulador, roadshow para inversores y colocación. En promedio, esto toma de 2 a 3 meses.
Regulaciones y divulgación de información
Requisitos para el prospecto de emisión
El prospecto de SPO debe contener una descripción del negocio, informes financieros de varios años, objetivos de captación de fondos, riesgos y condiciones de la colocación. Los reguladores (SEC, FCA, Banco Central de Rusia) supervisan estrictamente la exhaustividad de la divulgación.
Normativas y cumplimiento
Las violaciones a los requisitos pueden resultar en multas y revocación del registro. Las empresas deben publicar el prospecto de manera oportuna y actualizar la información sobre el progreso de la colocación.
Impacto del SPO en los indicadores financieros
Dilución y capitalización
La emisión adicional reduce la participación de los inversores existentes; se considera normal una dilución de hasta el 10-20%. La capitalización de la empresa aumenta en la cantidad de fondos captados.
Liquidez de las acciones
Tras el SPO, el volumen de operaciones generalmente aumenta: más acciones en libre circulación atraen a inversores institucionales.
Calificación crediticia
Las agencias evalúan los objetivos del SPO: si los fondos recaudados se destinarán a la amortización de deudas, la calificación de la empresa puede fortalecerse.
Perspectivas y evaluación para los inversores
Participación y condiciones
Los inversores presentan solicitudes a través de corredores. A menudo se establecen lotes mínimos (de cientos a miles de acciones) y cuotas para grandes participantes.
Evaluación de la empresa
Los indicadores clave incluyen P/E, crecimiento de ingresos y carga de deuda. Los inversores comparan el precio del SPO con el valor fundamental.
Beneficios y riesgos
- Beneficios: compra a precios "institucionales", potencial de crecimiento;
- Riesgos: retroceso del precio tras la colocación, baja liquidez al salir grandes paquetes.
Comparación del SPO con otros métodos de captación de capital
| Método | Capital de la empresa | Dilución | Tiempo | Comisión |
|---|---|---|---|---|
| SPO (emisión adicional) | + | Promedio | 2–3 meses | 3–5% |
| SPO (secundaria) | 0 | 0 | 1–2 meses | 2–4% |
| Bonos | + | 0 | 1–2 meses | 1–3% |
| Crédito | 0 | 0 | 1–2 meses | Depende de la tasa |
| Colocación privada | + / - | Promedio/0 | <1 mes | 5–7% |
Casos prácticos y ejemplos del sector
Caso 1: Tesla (2019)
Tesla vendió acciones secundarias por $2 mil millones sin emisión adicional. El free float aumentó, y el precio de las acciones se mantuvo estable, atrayendo a inversores institucionales.
Caso 2: Alibaba (2020)
La emisión adicional de Alibaba de $3 mil millones se utilizó para programas de recompra de opciones compensatorias. La dilución fue del 7%, la capitalización aumentó, y la calificación crediticia mejoró.
Caso 3: Rosneft (2025)
En la MOEX, Rosneft llevó a cabo una emisión adicional por 200 mil millones de rubros para invertir en energías renovables. La dilución fue del 8%, y la liquidez de las acciones aumentó en un 30%.
Riesgos y gestión de los mismos en el SPO
Riesgos para la empresa
- Dilución de las participaciones;
- Demanda insuficiente;
- Dificultades regulativas.
Riesgos para los inversores
- Retroceso del precio tras la colocación;
- Baja liquidez;
- Asimetrías informativas.
Herramientas de control de riesgos
Garantías de los suscriptores, covenants, reservas de la empresa y creadores de mercado ayudan a reducir los riesgos.
Conclusión
SPO es una herramienta eficaz de captación de capital que combina emisión adicional y colocación secundaria. Entender el mecanismo, la regulación, el impacto en los indicadores financieros y los riesgos ayudará a emisores e inversores a tomar decisiones informadas. El estudio de casos de las principales empresas fortalece las habilidades prácticas y permite construir una estrategia efectiva para participar en el SPO.