
Resumen de los principales datos macroeconómicos y resultados corporativos del 17 de octubre de 2025: Non-Farm Payrolls de EE.UU., IPC de la UE, informes de American Express, Schlumberger, China Mobile y otras empresas. Pronósticos, análisis e impacto en los mercados.
Reuniones globales del FMI y el Banco Mundial – Día 5
El viernes marca el último y quinto día de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial. Durante la semana, líderes financieros y banqueros centrales han discutido sobre las perspectivas de la economía mundial, los riesgos inflacionarios y la estabilidad financiera. La etapa final de las reuniones puede aportar comentarios importantes de los líderes de los bancos centrales: los inversores esperan señales sobre la futura política monetaria. Cualquier declaración sobre las tasas de crecimiento global, la deuda de los mercados emergentes o la coordinación entre reguladores serán minuciosamente analizadas por el mercado. Los resultados de estas discusiones pueden influir en el apetito general por el riesgo: pronósticos optimistas pueden apoyar los índices bursátiles globales, mientras que advertencias sobre riesgos pueden aumentar la cautela entre los inversores.
Inflación en la eurozona: datos finales del IPC de septiembre
Los inversores europeos esperan la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) final para la eurozona en septiembre. La estimación preliminar mostró un aumento de la inflación a aproximadamente 2.2% a/a (desde 2.0% en agosto), ligeramente por encima del objetivo de referencia del Banco Central Europeo. Los datos finales confirmarán si este crecimiento se ha mantenido. La inflación subyacente en la región también permanece en torno al 2-3%, lo que indica que la presión inflacionaria aún no se ha eliminado por completo. Para el BCE, esta estadística es crucial: un desaceleramiento sostenido de la inflación permitiría al regulador pausar la subida de tasas, sin embargo, un aumento en la cifra podría generar nuevas discusiones sobre la política monetaria. Los mercados reaccionarán al informe del IPC con la dinámica del euro y los bonos europeos: una inflación más alta podría intensificar las expectativas de futuros movimientos del BCE, mientras que un bajo crecimiento de precios fortalecería la postura “dovish” del regulador.
Mercado de vivienda de EE.UU.: datos de Housing Starts de septiembre
En la segunda mitad del día se publicará la estadística de construcción de vivienda en EE.UU. – Housing Starts de septiembre. Este indicador refleja la cantidad de nuevas construcciones de viviendas y es un barómetro importante del estado de la economía y el mercado inmobiliario. En un contexto de altas tasas hipotecarias (cercanas a máximos históricos), la actividad constructiva se ha reducido considerablemente en los últimos meses. En agosto, el volumen de la construcción se situó en alrededor de 1.3 millones de casas en términos anuales (SAAR), uno de los niveles más bajos en los últimos años. Las proyecciones para septiembre sugieren una estabilización en torno a estos niveles – créditos caros y altos costos de materiales continúan limitando a los constructores. Si el informe muestra un aumento inesperado en el número de nuevas viviendas iniciadas (por ejemplo, un incremento significativo por encima de los niveles esperados), esto puede indicar cierta adaptación de la industria a las altas tasas y apoyar las acciones de las empresas constructoras. Sin embargo, una nueva caída en los Housing Starts podría intensificar las preocupaciones sobre el enfriamiento de la economía y presionar a los sectores relacionados (desarrolladores, fabricantes de materiales de construcción).
Mercado laboral de EE.UU.: Non-Farm Payrolls y tasa de desempleo
El evento clave del día será el informe oficial sobre el mercado laboral de EE.UU. para septiembre – Non-Farm Payrolls, que se publicará a las 15:30 hora de Moscú. Los datos sobre el empleo no agrícola mostrarán cuántos puestos de trabajo fueron creados (o eliminados) en la economía estadounidense durante el mes. Los analistas esperan un crecimiento bastante modesto: alrededor de +50 mil nuevos empleos, que, según las proyecciones, superará un poco el débil resultado de agosto (+22 mil), pero seguirá siendo significativamente inferior a las tasas promedio a principios de año. Esta desaceleración en la contratación indica un enfriamiento de la economía, influenciado por los aumentos de tasas anteriores de la Fed. Se espera que la tasa de desempleo se mantenga cerca del 4.3% (al mismo nivel del mes anterior). Los inversores analizarán especialmente los detalles del informe:
- Sectores de crecimiento o contracción: una señal importante será en qué sectores se están produciendo los principales cambios en el empleo. Por ejemplo, el crecimiento del empleo en el sector servicios combinado con una caída en la industria confirmará el desvío de la economía hacia los servicios.
- Crecimiento de salarios: la dinámica del salario medio por hora afecta las expectativas inflacionarias. Un crecimiento moderado de los salarios apoyará la opinión de que la inflación está disminuyendo, mientras que un aumento en la compensación podría inquietar a la Fed.
- Revisiones de datos anteriores: las revisiones de los datos de meses anteriores pueden corregir la percepción de tendencias. Si, por ejemplo, la cifra de empleo de agosto se revisa al alza, esto suavizaría la negatividad de los nuevos datos débiles.
La reacción de los mercados al Non-Farm Payrolls es tradicionalmente fuerte: un crecimiento del empleo más robusto de lo esperado puede provocar un salto en los rendimientos de los bonos del Tesoro y presión sobre los índices bursátiles, ya que aumentará la probabilidad de un endurecimiento adicional de la política de la Fed. Por el contrario, datos débiles (o un aumento en el desempleo) pueden favorecer las acciones y bonos, aumentando la esperanza de un pronto final del ciclo de aumentos de tasas. El informe sobre el mercado laboral, retrasado hasta más tarde (17 de octubre) debido a la reciente suspensión del gobierno de EE.UU., será un factor determinante para el comercio al final de la semana.
Producción industrial de EE.UU. en septiembre
Más tarde, a las 16:15 hora de Moscú, se publicará la estadística de la producción industrial en EE.UU. para septiembre. Este indicador refleja la producción en el sector manufacturero, la energía y la minería. En el mes anterior, la industria estadounidense mostró un ligero crecimiento de aproximadamente +0.1% m/m, en parte gracias al aumento en la producción de automóviles y la estabilización en la extracción de petróleo. Las expectativas para septiembre son cautelosas: los economistas pronostican un cambio de alrededor de 0% – +0.1, señalando un lugar todavía débil en la economía. El fuerte dólar, las altas tasas y la demanda moderada de los consumidores están afectando la producción manufacturera. Un factor adicional podría haber sido una huelga de trabajadores en la industria automotriz (si ocurrió en septiembre), lo que temporalmente redujo la producción de automóviles. Si el informe refleja una caída en la producción industrial mayor a la esperada, confirmará los riesgos de recesión para el sector industrial y puede afectar negativamente las acciones del sector y los precios de las materias primas. Un crecimiento modesto o una dinámica neutral se tomarán de manera neutral, mientras que un aumento inesperado en la producción será una sorpresa positiva que indicará la resiliencia de la economía estadounidense a pesar de los factores restrictivos.
Sector energético: número de plataformas de perforación Baker Hughes
A las 20:00 hora de Moscú, se publicará el informe semanal de Baker Hughes sobre las plataformas de perforación activas en la industria del petróleo y gas de EE.UU. Este indicador señala indirectamente la actividad de las empresas extractivas y las expectativas sobre los precios del petróleo y gas. En el período de informe anterior, el número total de plataformas en EE.UU. fue de aproximadamente 547 unidades, continuando la tendencia a la baja. En el último año, la cantidad de plataformas activas ha caído alrededor del 7%, lo que indica cautela de los productores ante la volatilidad de los precios de los combustibles y un enfoque en aumentar la eficiencia en lugar de aumentar los volúmenes de perforación. Si los nuevos datos muestran una mayor reducción en el número de plataformas, esto podrá ser interpretado como una señal de posible limitación de la oferta futura de petróleo en el mercado – un factor que apoya los precios del petróleo. Sin embargo, un aumento en el número de plataformas (por ejemplo, por primera vez en varias semanas) indicaría un regreso de la confianza entre los operadores de petróleo y gas, probablemente gracias a los precios de los combustibles que se mantienen en niveles altos. Los inversores en el segmento de materias primas prestarán una atención especial a esta publicación, ya que influye en las cotizaciones del petróleo, acciones de empresas energéticas e incluso divisas de países ricos en materias primas.
EE.UU.: informes de American Express, Schlumberger y bancos regionales
El calendario de informes corporativos en EE.UU. está en pleno apogeo – el 17 de octubre, varias grandes empresas estadounidenses publicarán sus resultados financieros para el tercer trimestre. Entre las más relevantes:
- American Express (AXP) – sistema de pago líder y emisor de tarjetas de crédito. Los inversores esperan un crecimiento sólido en las ganancias gracias a los gastos sostenidos en las tarjetas premium y la recuperación de los viajes de negocios. Los analistas pronostican que las ganancias trimestrales de AmEx podrían haber aumentado en aproximadamente un 15% interanual, con ingresos en aumento del 8-10%. Los comentarios de la dirección sobre el gasto de los consumidores serán clave: ¿se mantiene la alta demanda entre los titulares de tarjetas o se observan señales de ahorro debido a altas tasas? También será importante evaluar los indicadores de morosidad en la cartera de créditos de American Express, que reflejan la salud financiera de sus prestatarios.
- Schlumberger (SLB) – la mayor empresa de servicios petroleros del mundo. Sus resultados ofrecerán una visión sobre el estado de la industria petrolera. Las expectativas para Schlumberger son moderadas: debido a la disminución de la actividad de perforación en América del Norte y al retraso de algunos proyectos, los analistas pronostican una caída en las ganancias de alrededor del 20-25% interanual. Los inversores estarán interesados en nuevos pedidos y pronósticos de la dirección sobre los servicios de extracción de petróleo en un contexto de precios del petróleo que se mantienen en torno a los $80-90 por barril. Si Schlumberger informa sobre un crecimiento en proyectos internacionales (por ejemplo, en Oriente Medio) o un aumento en el margen gracias a las tecnologías, esto reforzará la confianza en el sector de servicios petroleros.
- State Street (STT) – uno de los mayores bancos custodios y proveedores de servicios financieros para inversores institucionales. El informe de State Street mostrará cómo la volatilidad del mercado y el aumento de los rendimientos de los bonos han afectado sus ingresos por comisiones y activos bajo gestión. Las altas tasas de interés pudieron aumentar los ingresos por intereses del banco de los fondos libres, pero también reducir la valoración de los activos en gestión. Los inversores evaluarán si State Street logró aumentar su base de clientes y mantener la rentabilidad en un entorno de mercado desafiante.
- Bancos regionales de EE.UU. – el viernes, varios importantes bancos regionales de EE.UU. presentarán sus informes: Truist Financial, Fifth Third Bancorp, Regions Financial, Huntington Bancshares, Ally Financial, entre otros. Estos bancos operan en diferentes estados y sectores (préstamos al consumidor y comerciales, préstamos para automóviles, hipotecas), y sus resultados servirán como un barómetro de la salud del sistema bancario a nivel local. Las métricas clave que observan los inversores son: margen de interés neto (cómo han aumentado los ingresos por préstamos en el contexto de tasas más altas y el costo de los depósitos captados), dinámica de depósitos (¿han podido retener fondos de clientes después del estrés en el sector durante la primavera?), volumen de reservas para posibles pérdidas crediticias y tasa de impagos. Hasta ahora, las altas tasas han respaldado las ganancias de los bancos gracias a los préstamos costosos, pero también han aumentado los riesgos de morosidades. Los comentarios de la dirección sobre el estado de la economía en las regiones (demanda de crédito, situación del mercado inmobiliario, empresarial) serán cruciales para evaluar las perspectivas del sector.
Europa: informes de Volvo y otros resultados corporativos
La agenda corporativa europea del 17 de octubre también es intensa, aunque la mayoría de los informes pertenecen a empresas de segunda línea. Entre las más significativas:
- AB Volvo – fabricante sueco de camiones y maquinaria de construcción. Los resultados de Volvo para el tercer trimestre revelarán la situación en el ciclo industrial global. Anteriormente, la empresa advirtió sobre la normalización de la demanda tras los pedidos récord de años anteriores. Se espera una leve disminución en los ingresos y ganancias en comparación con el año pasado debido a las ventas más débiles en Europa y América del Norte, así como a un aumento en los costos. Los inversores prestarán atención al volumen de nuevos pedidos de camiones y a las proyecciones de la dirección: ¿se mantendrá la demanda cautelosa entre los transportistas y las empresas de construcción, o el mercado se estabilizará? Las acciones de Volvo son sensibles a cualquier señal de cambio en la dinámica de la industria.
- Yara International – uno de los principales productores noruegos de fertilizantes minerales. El informe de Yara mostrará cómo la empresa se adapta a la volatilidad de los precios de los fertilizantes y la energía. Tras una caída abrupta en los precios de los fertilizantes en 2023-2024, la empresa enfrentó una disminución en las ganancias. En el tercer trimestre, la tendencia podría haberse mantenido: es probable que los ingresos continuaran bajo presión debido a una demanda no muy alta y precios bajos del gas. Sin embargo, los inversores buscarán señales de recuperación, como un aumento en el volumen de ventas de fertilizantes a medida que los agricultores reanudan sus compras. También son importantes los comentarios sobre el costo del gas (materia prima clave en la producción de amoníaco): la disminución de los precios del gas en Europa podría haber apoyado la rentabilidad de Yara.
- Otras empresas europeas – entre las empresas que publicarán sus informes o indicadores operativos en este día se encuentran:
- Pearson plc (Reino Unido) – editorial educativa, presentará una actualización sobre las ventas de materiales educativos y servicios digitales. Los inversores evaluarán el progreso en la reestructuración del negocio de Pearson hacia plataformas digitales y la demanda de productos educativos tras la pandemia.
- Tomra Systems ASA (Noruega) – fabricante de máquinas de reciclaje, informará sobre sus resultados. La empresa está bien posicionada en las tendencias de ecología y reciclaje, pero su crecimiento pudo haberse desacelerado debido a retrasos en la implementación de nuevos proyectos. El informe aclarará la situación con los pedidos de máquinas para sistemas de depósito y la rentabilidad de sus segmentos.
- Avanza Bank (Suecia) – banco y corredor en línea popular entre los inversores minoristas, publicará resultados financieros. El mercado conocerá cómo la volatilidad y la disminución de la actividad en los mercados de valores han influido en los ingresos por comisiones y en el flujo de nuevos clientes a la plataforma.
- Basic-Fit N.V. (Países Bajos) – operador de una red de gimnasios, proporcionará una actualización del negocio. Los inversores están atentos para ver si el crecimiento en el número de suscriptores y clubes se ha mantenido después de la pandemia, y cómo la inflación de costos (alquiler, electricidad) afecta las ganancias.
Asia: resultados de China Mobile, Reliance y dinámica de los mercados
La sesión asiática del 17 de octubre también trae una serie de importantes publicaciones corporativas, principalmente en China y la India:
- China Mobile – el mayor operador de telecomunicaciones de China, presentará sus resultados financieros para el tercer trimestre. Por lo general, el negocio de la empresa se caracteriza por su estabilidad: el crecimiento de los ingresos se debe principalmente al desarrollo de servicios 5G y un aumento en el consumo de datos. Los inversores examinarán las tasas de crecimiento de nuevos suscriptores móviles y usuarios de Internet de banda ancha, así como los indicadores de ARPU (ingreso medio por usuario). En un contexto de desaceleración económica en China, son importantes las señales: ¿impacta la debilidad macroeconómica en la capacidad de pago de los clientes y en la demanda corporativa de servicios de comunicación? Además, al mercado le interesan los planes de China Mobile para el desarrollo de tecnologías (por ejemplo, servicios en la nube) y la distribución de ganancias (dividendos).
- Reliance Industries – conglomerado indio, publicará sus resultados financieros para el segundo trimestre del año fiscal 2026. Reliance es un barómetro de la economía india, su negocio abarca refinación de petróleo, petroquímica, telecomunicaciones (Jio) y comercio minorista. Se espera que el segmento de telecomunicaciones Jio haya continuado aumentando su número de usuarios y ganancias gracias a su posición dominante en el mercado de comunicaciones en India. El segmento minorista también pudo haber contribuido mediante la expansión de su red de tiendas. Sin embargo, el sector petroquímico probablemente estuvo bajo presión debido a márgenes bajos y precios de plásticos. Los inversores evaluarán las ganancias agregadas de Reliance y los comentarios de la dirección – especialmente sobre los planes de escindir el negocio de Jio o un posible IPO para el segmento minorista, un tema que ha sido ampliamente discutido en el mercado.
- Zijin Mining – gran empresa minera china, especializada en la extracción de oro, cobre y otros metales. Sus resultados para el tercer trimestre mostrarán en qué medida el sector minero de China se beneficia del aumento de precios del oro (alrededor de $1900-2000) y la recuperación de la demanda de metales industriales. Si las ganancias de Zijin han aumentado notablemente, esto indicará condiciones favorables en el sector de metales preciosos y una posible estimulación de proyectos de infraestructura en China (que incrementan la demanda de cobre). Sin embargo, cualquier mención sobre regulaciones restrictivas o aumento de costos (energía, mano de obra) también afectará la evaluación de las perspectivas de la empresa.
Cabe señalar que en el mercado japonés no están programados grandes informes corporativos para el 17 de octubre, ya que la mayoría de las empresas del índice Nikkei 225 preparan la publicación de sus resultados financieros para el semestre a finales de octubre. Por lo tanto, los inversores asiáticos principalmente reaccionarán a los informes de las mencionadas corporaciones chinas e indias, así como al entorno externo formado por los eventos globales del día.
A qué prestar atención a los inversores
Por lo tanto, al final de la semana, los mercados se ven influenciados simultáneamente por factores macroeconómicos y corporativos. Los inversores deben prestar especial atención a los siguientes puntos:
- Tono de los datos de EE.UU.: la combinación del informe de Non-Farm Payrolls, la estadística de vivienda y la producción industrial ofrecerá una imagen completa del estado de la mayor economía mundial. Si los indicadores apuntan uniformemente hacia una desaceleración (contratación débil, caída en la construcción, estancamiento en la producción), esto podría intensificar las expectativas de un posible alivio de la política de la Fed en el futuro y apoyar el mercado de valores. Sin embargo, si se presenta una imagen mixta o datos de empleo sorprendentemente fuertes, la volatilidad podría aumentar; los inversores deben estar preparados para fluctuaciones en los índices y correcciones en los rendimientos del mercado de bonos.
- Reacción de los bancos centrales: los resultados de la reunión del FMI/BM y los indicadores de inflación en Europa se interpretarán a la luz de las futuras decisiones de los bancos centrales. Cualquier señal de “halcones” (por ejemplo, comentarios sobre la necesidad de aumentos de tasas debido a la inflación) puede enfriar el apetito por el riesgo, especialmente en los mercados emergentes. Por el contrario, señales de estabilización de precios y declaraciones suaves de los reguladores apoyarán un sentimiento positivo.
- Sorpresas corporativas: los reportes en curso de las empresas pueden influir localmente en acciones y sectores específicos. Para los inversores en el sector bancario, será importante seguir la margen y la calidad de los activos de los bancos regionales de EE.UU. En el segmento de materias primas, mirarán las proyecciones de Schlumberger y las empresas mineras respecto a la demanda. En el sector del consumidor, estarán atentos a los comentarios de American Express sobre el gasto de los consumidores. Cualquier desviación significativa de los resultados de las expectativas de los analistas puede provocar un reasignación de capital entre sectores en las últimas horas de la semana de trading.
En conclusión, el viernes promete ser dinámico: la combinación de datos macroeconómicos importantes y noticias corporativas establecerá la dirección de los mercados. Los inversores de los países de CEI deben seguir de cerca las publicaciones a lo largo del día y evaluar su impacto en los índices mundiales, materias primas y divisas. La nota final de la semana – la estadística sobre plataformas de perforación y cualquier declaración vespertina – ayudará a formar una comprensión de con qué ánimo los mercados entrarán en la nueva semana. La cautela y la disposición para reaccionar rápidamente a la información que surge serán la clave para una navegación exitosa en un día tan cargado de eventos.