Noticias de criptomonedas - 10 de octubre de 2025: Bitcoin crece, altcoins fortalecen posiciones, institucionales entran al mercado

/ /
Noticias de criptomonedas - 10 de octubre de 2025: Bitcoin crece, altcoins fortalecen posiciones
415

Noticias de criptomonedas, viernes 10 de octubre de 2025: Bitcoin se dirige a $130,000, Ethereum cerca de su récord, altcoins crecen por expectativas de ETF, reguladores apoyan el mercado, institucionales están invirtiendo

En la mañana del 10 de octubre de 2025, el mercado de criptomonedas continúa su movimiento ascendente tras alcanzar recientemente nuevos máximos de precios. El precio de Bitcoin esta semana alcanzó alrededor de $130,000, lo que elevó la capitalización total de los activos digitales por encima de $4.5 billones.

Siguiendo a Bitcoin, los principales altcoins, liderados por Ethereum, también han aumentado su valor: muchas monedas del top 10 han demostrado crecer en dígitos dobles en las últimas semanas. Los inversores, incluidos los institucionales, están aumentando activamente sus inversiones en criptomonedas en medio de un sentimiento positivo, señales macroeconómicas favorables y una mejora gradual en la regulación del sector.

Al mismo tiempo, los reguladores en diferentes países están lanzando nuevas iniciativas para integrar los activos digitales, y grandes corporaciones están aumentando su presencia en el mercado de criptomonedas, lo que demuestra su consolidación en el mainstream. En el resumen de hoy, analizaremos qué está moviendo el mercado, qué proyectos están en el centro de atención y qué pueden esperar los inversores en un futuro cercano.

Mercado en ascenso: efecto "Uptober" y crecimiento de Bitcoin

A principios de octubre, la criptomoneda principal confirmó la tendencia alcista: hasta el 9 de octubre, el precio de Bitcoin superó los $125,000, estableciendo un nuevo récord del año. Este crecimiento se ve respaldado por el optimismo estacional de los inversores, conocido como "Uptober", y un flujo constante de fondos en los ETF de Bitcoin spot. El mayor de ellos, el iShares Bitcoin Trust de BlackRock, atrajo alrededor de $800 millones en solo un día, reflejando un aumento de interés entre los jugadores institucionales. Un impulso adicional provino de la esperanza de un alivio en la política monetaria: las expectativas de un enfoque más laxo de la Reserva Federal y otros bancos centrales están alimentando la demanda por activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.

Los analistas de los principales bancos mantienen un optimismo cauteloso, aunque advierten sobre la posible volatilidad. Tanto JPMorgan como Standard Chartered sugieren que Bitcoin podría alcanzar entre $165,000 y $200,000 para finales de año si las tendencias actuales continúan. La dominancia de BTC en el mercado se mantiene en alrededor del 60%, reflejando la concentración de capital en el activo principal. El índice del "altseason" se acerca a los 70 puntos, un signo de que la actividad se está desplazando gradualmente hacia las altcoins. Un crecimiento a gran escala de las monedas alternativas podría comenzar una vez que la cuota de Bitcoin disminuya, liberando capital para otros proyectos.

Altcoins crecen al ritmo del líder

Los participantes del mercado están confiando en que se avecina un tradicional "altseason", y algunos proyectos ya están destacando por sus tasas de crecimiento. Por ejemplo, BNB ha aumentado aproximadamente un 24% en el último mes, poniendo a prueba sus máximos históricos. El ascenso de esta moneda está respaldado por la actividad en la red BNB Chain: los volúmenes de comercio en los intercambios descentralizados de la ecosistema han superado los $37 mil millones, y el fondo kazajo Alem incluyó el token BNB en sus reservas nacionales. Los indicadores técnicos confirman la tendencia alcista, sin embargo, el RSI por encima de 70 sugiere un sobrecalentamiento, lo que puede generar una corrección a corto plazo tras un rally tan rápido.

La segunda criptomoneda por capitalización, Ethereum (ETH), también se está consolidando, acercándose a su máximo histórico. En un momento, el precio de ETH alcanzó aproximadamente $4,900, casi igualando el récord de 2021 ($4,890). El tercer trimestre fue un avance para Ethereum: el precio creció más del 65%. Ethereum sigue siendo la base para los protocolos DeFi y las plataformas NFT; en medio de un resurgimiento de la actividad en estos segmentos, la red está procesando un número récord de transacciones. Los inversores esperan con ansias la próxima actualización de la red bajo el nombre en código Fusaka, que busca mejorar la escalabilidad de la cadena de bloques y reducir las tarifas por transacción.

Solana y XRP en el centro de atención del mercado

La red Solana ha consolidado su posición entre las principales plataformas de blockchain alternativas para el otoño de 2025. Al finalizar el tercer trimestre, el volumen total de operaciones en su ecosistema DeFi superó los $326 mil millones, y el valor total de los activos bloqueados (TVL) alcanzó los $8.6 mil millones. Se espera una importante actualización del protocolo llamada Alpenglow, que debería aumentar la capacidad de la red y acelerar la finalización de transacciones. El interés adicional de los inversores se ve impulsado por eventos en los mercados tradicionales: la bolsa CME lanzó futuros 24/7 sobre SOL, y en los EE. UU. se está discutiendo la aprobación del primer ETF spot de Solana. En este contexto, el precio de SOL sigue siendo volátil, pero los analistas destacan las perspectivas de crecimiento continuo, siempre que la situación macroeconómica se mantenga estable.

Cambios positivos también han afectado al token XRP. Después de años de litigios, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha reconocido de facto a XRP como un token utilitario, eliminando la amenaza de prohibir su circulación en el mercado estadounidense. La empresa Ripple está preparando el lanzamiento de nuevos productos para instituciones financieras de gran envergadura, y los inversores están a la espera de la decisión de los reguladores sobre las solicitudes de ETF spot para XRP (previsto para la segunda mitad de octubre). La claridad legal ha fortalecido la confianza de los participantes: el precio de XRP superó los $3, aumentando más del 30% en el último trimestre.

Agenda regulatoria: nuevas reglas para la estabilidad del mercado

Para el sector de criptomonedas, la certeza legal es tan importante como la innovación tecnológica. En EE. UU. ha entrado en vigor la ley GENIUS, que establece estándares para las stablecoins y simplifica la inclusión de nuevos productos en las bolsas de criptomonedas. La Comisión de Valores (SEC) ha suavizado los requisitos para el lanzamiento de ETF, abriendo el camino para fondos basados en activos digitales alternativos. Los analistas señalan que la implementación de estas reformas, junto con un entorno macroeconómico favorable, podría servir como un disparador para una nueva etapa de crecimiento en el mercado.

Un impulso adicional proviene de las iniciativas de los organismos supervisores en el ámbito de la infraestructura de comercio. La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE. UU. (CFTC) lanzó un proyecto piloto que permite el uso de activos tokenizados y stablecoins como colateral en los intercambios regulados de derivados. Esto permitirá a los comerciantes depositar garantías en USDC y otras monedas digitales, reduciendo los costos y aumentando la liquidez del comercio. Los representantes de la industria valoraron positivamente este paso, enfatizando que para la exitosa integración de las stablecoins no solo son necesarias nuevas normas, sino también la preservación de la naturaleza descentralizada de las criptomonedas.

Inversiones institucionales y corporativas

El interés institucional por los activos digitales continúa creciendo. La compañía de inversión japonesa Metaplanet adquirió recientemente 5,419 BTC por un valor cercano a $632 millones, llevando su cartera total a 25,555 monedas (~85% del plan anual). La compañía tiene la intención de seguir aumentando sus posiciones en criptomonedas. Pasos similares de grandes actores confirman la reputación de Bitcoin como un activo de refugio para los inversores a largo plazo.

Al mismo tiempo, el mercado de stablecoins está experimentando un auge. El emisor de la mayor stablecoin, USDT, la compañía Tether, ha cerrado otro ciclo de financiamiento, durante el cual su valoración alcanzó los $500 mil millones. Los inversores también están atentos a la aparición de nuevos proyectos: por ejemplo, el startup Plasma, respaldado por Tether, lanzó una red para stablecoins sin comisión y lanzó el token XPL, cuya capitalización de mercado ya es de aproximadamente $1.7 mil millones. En general, desde el principio del año, la capitalización total de las stablecoins ha crecido en $122 mil millones; se espera el lanzamiento de cientos de nuevas monedas para satisfacer la creciente demanda de monedas digitales vinculadas al dólar.

Apoyo gubernamental: Rusia e iniciativas mundiales

Las autoridades rusas están tomando medidas para regular la industria de criptomonedas. El vice ministro de finanzas, Ivan Chebeskov, informó que se está creando una infraestructura en el país para un régimen legal experimental para trabajar con criptomonedas y minería. El proyecto se está implementando conjuntamente con el Banco de Rusia y está destinado a inversores "especialmente calificados". Aunque el regulador enfatiza que las monedas digitales no son reconocidas como medio de pago legítimo, el mercado espera el surgimiento de una plataforma doméstica para la circulación de activos criptográficos. Los analistas creen que esta iniciativa ayudará a proteger legalmente a los inversores y acelerará el desarrollo del sector de minería.

En el ámbito internacional, continúa la implementación de activos digitales. Brasil ha informado que el volumen de transacciones de criptomonedas en el país superó los $318.8 mil millones durante el año, y las autoridades de Nigeria, junto con su SEC, están desarrollando una stablecoin nacional para los pagos. En el mundo, la competencia por el liderazgo en la emisión de monedas digitales nacionales y corporativas está en aumento, lo que confirma la transición global hacia un entorno financiero digital.

Top 10 de las criptomonedas más populares

En la mañana del 10 de octubre de 2025, los activos más populares en el mercado de criptomonedas por capitalización son los siguientes:

  1. Bitcoin (BTC) — la primera y más grande criptomoneda. BTC se está comercializando alrededor de $125,000 tras otro aumento de precios, con una capitalización que supera los $2.5 billones (≈60% del mercado). Bitcoin sirve como "oro digital" y medio de cobertura contra la inflación gracias a su emisión limitada, pero su minería es muy intensiva en energía.
  2. Ethereum (ETH) — el principal altcoin y plataforma para contratos inteligentes. El precio de ETH es de aproximadamente $4,800, cercano a los valores récord, con una capitalización de alrededor de $580 mil millones (≈13% del mercado). Tras la transición de Ethereum al algoritmo Proof-of-Stake, la red se volvió más eficiente en términos energéticos y proporciona la base para servicios DeFi y NFT, aunque las tarifas siguen siendo altas bajo carga intensa.
  3. Tether (USDT) — la mayor stablecoin, vinculada al dólar estadounidense 1:1. USDT se utiliza ampliamente para comerciar y liquidar en intercambios de criptomonedas, con una capitalización aproximada de $170 mil millones; la moneda se mantiene constantemente alrededor de $1.00.
  4. Ripple (XRP) — el token de la red de pagos Ripple para liquidaciones transfronterizas. XRP se comercializa alrededor de $3.20, con una capitalización de mercado de aproximadamente $180 mil millones. La reciente claridad legal en el estatus de XRP en EE. UU. ha impulsado la demanda y ha devuelto el token a los tres primeros lugares. Sus ventajas son la alta velocidad y los bajos costos de transacción; el riesgo es que una parte significativa de las monedas pertenece a entidades afines a Ripple.
  5. Binance Coin (BNB) — el token de la mayor bolsa de criptomonedas Binance y el token nativo de la red BNB Chain. El valor de BNB supera los $1,000, con una capitalización de aproximadamente $150 mil millones. Gracias a su amplia gama de aplicaciones en el ecosistema de Binance y en plataformas DeFi, este token se mantiene entre los 5 principales, a pesar de la presión regulatoria sobre la bolsa.
  6. Solana (SOL) — una plataforma blockchain de alto rendimiento para aplicaciones descentralizadas. SOL se comercializa por encima de $200 (capitalización ~ $90 mil millones). Las ventajas de Solana son su alta capacidad y bajas comisiones, que atraen proyectos DeFi y NFT; el riesgo es que la red ha enfrentado interrupciones en el pasado, lo que puede socavar la confianza de los desarrolladores.
  7. USD Coin (USDC) — la segunda stablecoin más grande, respaldada por reservas en dólares (emitida por Circle). El precio de USDC se mantiene alrededor de $1.00, con una capitalización de mercado de aproximadamente $65 mil millones. USDC es utilizado activamente por inversores institucionales y protocolos DeFi.
  8. Cardano (ADA) — plataforma blockchain con un enfoque en el desarrollo basado en el conocimiento. ADA cuesta alrededor de $0.90 (capitalización ~ $30 mil millones) después de un reciente salto en precios. Cardano atrae la atención con planes para lanzar ETF sobre su token y una comunidad activa que cree en el crecimiento a largo plazo del proyecto. Sin embargo, la implementación de nuevas funciones avanza relativamente lenta, lo que a veces decepciona a parte de los inversores.
  9. TRON (TRX) — plataforma para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, especialmente popular en Asia. TRX se comercializa alrededor de $0.35, con un valor de mercado de aproximadamente $32 mil millones. TRON se distingue por sus bajas comisiones y su alta velocidad de transacciones, lo que hace que una proporción significativa de stablecoins se emita en su plataforma. Sin embargo, los expertos señalan el riesgo de centralización de este ecosistema.
  10. Dogecoin (DOGE) — la criptomoneda meme más conocida, creada inicialmente como una broma. DOGE se mantiene cerca de $0.20 (capitalización ~ $35 mil millones), respaldada por una comunidad leal. A pesar de su alta volatilidad y la falta de valor fundamental, Dogecoin sigue figurando en el top 10, demostrando una sorprendente resistencia al interés de los inversores.

Expectativas para la próxima semana y conclusiones

En octubre, el mercado de criptomonedas sigue siendo sensible a los factores macroeconómicos y a las decisiones de los reguladores. Por ejemplo, los sólidos datos del mercado laboral en EE. UU. ya provocaron una corrección a corto plazo en los precios y una ola de liquidaciones de posiciones de margen en las bolsas. Volatilidad adicional puede surgir de grandes desbloqueos de tokens: por ejemplo, recientemente los proyectos SUI y SPEC lanzaron en el mercado lotes significativos de monedas, lo que llevó a una disminución temporal en los precios de varias altcoins.

Los inversores esperan con cautela los eventos clave de los próximos días. En la segunda mitad de octubre, se esperan decisiones de la SEC sobre solicitudes de ETF spot para XRP y Solana, además de la actualización programada de Fusaka en la red Ethereum. La estadística macroeconómica también es crucial: los datos de inflación y tasas de interés en EE. UU. y Europa pueden influir en el apetito por el riesgo. Nuevas iniciativas regulatorias, como el programa de la CFTC para el uso de stablecoins en el clearing o el lanzamiento de plataformas criptográficas nacionales (como la rusa), podrían fortalecer la confianza de los participantes del mercado. Sin embargo, el rápido crecimiento de los precios conlleva riesgos aumentados: un período de euforia a menudo se ve seguido por una corrección, por lo que es importante seguir los principios de gestión de riesgos. Para una cartera diversificada, los analistas sugieren combinar activos grandes (BTC, ETH) con altcoins prometedoras, considerando el calendario de desbloqueo de tokens y centrándose en los indicadores fundamentales de los proyectos.

0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.