Noticias de mercados de materias primas – miércoles, 5 de noviembre de 2025: estabilidad del mercado petrolero, presión de sanciones y récords de reservas de gas.

/ /
Noticias del sector energético – miércoles, 5 de noviembre de 2025: estabilidad del mercado petrolero, presión de sanciones y récords de reservas de gas.
35

Noticias actuales del sector de energía y petróleo al 5 de noviembre de 2025: estabilización del mercado petrolero, reservas récord de gas para el invierno, endurecimiento de sanciones y aumento de inversiones en energías renovables. Revisión completa para inversores y participantes del mercado energético.

Los acontecimientos actuales en el complejo de combustibles y energía al 5 de noviembre de 2025 se desarrollan en un contexto de alta tensión geopolítica, pero también aparecen señales positivas. La confrontación sancionadora entre Rusia y Occidente se ha intensificado: Estados Unidos y el Reino Unido han impuesto sanciones severas a las principales empresas rusas de petróleo y gas, mientras que la Unión Europea amplía el embargo a los recursos energéticos de Rusia a partir de principios de 2026. Al mismo tiempo, la "tregua" comercial entre Estados Unidos y China ha mejorado las previsiones de demanda de recursos energéticos, respaldando así el ánimo de los mercados.

Los mercados de materias primas muestran una relativa estabilidad. Los precios del petróleo se mantienen cerca de mínimos recientes ante las expectativas de un exceso de oferta: el crudo Brent se comercializa en torno a los $64–66 por barril, y el WTI cerca de $60. El mercado del gas entra al invierno con reservas récord: los depósitos de Europa están llenos en más del 95%, y los precios spot del gas se mantienen alrededor de 30 € por MWh, lo cual es significativamente inferior a los picos de 2022. La transición energética global está cobrando impulso: las inversiones en energías renovables alcanzan cifras récord, aunque el petróleo, el gas y el carbón siguen siendo la base del suministro energético. En Rusia, las medidas de emergencia han estabilizado el mercado interno de combustibles: la producción de gasolina y diésel se ha recuperado, los precios mayoristas han bajado y se ha eliminado la escasez en las estaciones de servicio.

  • OPEP+ y el mercado petrolero: la alianza acordó aumentar ligeramente la producción en diciembre y hacer una pausa en el primer trimestre de 2026, lo que ha estabilizado el precio del petróleo.
  • Sanciones y exportación de petróleo: las nuevas restricciones de Occidente obligan a redistribuir los flujos de petróleo: los principales importadores (China, India, Turquía) han reducido significativamente las compras de crudo ruso, reemplazando los volúmenes con abastecimientos de otros países.
  • Reservas de gas en la UE: los depósitos europeos están llenos en más del 95% al inicio del invierno. Esto mantiene los precios del gas en un nivel cómodo (~30 €/MWh) y reduce el riesgo de escasez de combustible, aunque mucho dependerá de las condiciones meteorológicas.

Mercado del petróleo: estabilización de precios ante un exceso de oferta

Las cotizaciones mundiales del petróleo se mantienen en niveles relativamente bajos. La mezcla del Mar del Norte Brent se comercializa alrededor de $64–65 por barril, y el estadounidense WTI en el rango de $60. Después de un breve rally en septiembre, los precios han vuelto a caer: se espera que la oferta de petróleo supere la demanda en el cuarto trimestre de 2025. Al mismo tiempo, OPEP+ muestra disposición para sostener los precios, al hacerse una pausa en el aumento de la producción a principios de 2026, para evitar colapsos en las cotizaciones.

  • Aumento de la producción vs demanda. Los países de OPEP+ en noviembre han incrementado la cuota conjunta en +137 mil barriles/día, y un movimiento similar está planeado para diciembre. Simultáneamente, la producción en EE. UU. y otros países ha alcanzado niveles récord. El crecimiento de la demanda mundial se está desacelerando (pronóstico de +0,7 millones de barriles/día en 2025), lo que conlleva a acumulación de reservas.
  • Sanciones y riesgos. El aumento de la presión sancionadora (sanciones contra "Rosneft" y "LUKOIL") y la inestabilidad geopolítica incrementan la incertidumbre en el sector. Los compradores están reestructurando las cadenas de suministro para evitar sanciones secundarias. Asimismo, persisten los riesgos de eventos imprevistos: ataques a la infraestructura o nuevos conflictos podrían reducir temporalmente la oferta y disparar los precios.
  • Factores de demanda. La cooperación económica global ha mejorado gracias al acuerdo comercial entre EE. UU. y China, lo que respalda la demanda de petróleo. Sin embargo, el ahorro energético y la transición hacia vehículos eléctricos en el mundo limitan el crecimiento del consumo de productos petroleros, equilibrando el mercado del petróleo a largo plazo.

Mercado del gas: reservas récord y redistribución de flujos

El sector gasístico entra al invierno en una posición fuerte. Los depósitos subterráneos de gas en Europa están llenos en más del 95% – un máximo histórico, que asegura un sólido respaldo en caso de frío. Gracias a las altas reservas y al aumento de las importaciones de GNL, los precios mayoristas del gas en la UE se mantienen en torno a niveles bajos (~30 € por MWh).

  • Europa lista para el invierno. Las reservas récord de gas (más de 95% de la capacidad de almacenamiento) garantizan a la UE una temporada de calefacción cómoda incluso ante un descenso de temperaturas. La demanda de gas se mantiene moderada: la economía de Europa crece lentamente, y la generación de electricidad a partir de fuentes renovables fue alta en otoño, reduciendo la carga en las centrales de gas.
  • Importaciones de GNL en su punto máximo. La UE está reemplazando activamente el gas ruso por importaciones récord de GNL. En octubre, EE. UU. envió al extranjero más de 10 millones de toneladas de GNL (la mayoría a Europa). El alto flujo de gas de EE. UU., Catar y otros países mantiene el mercado equilibrado y evita el ascenso de los precios.
  • Reorientación de Rusia. Rusia, al perder el mercado europeo, está redirigiendo su exportación de gas hacia Asia. Los flujos por el gasoducto "Sila Siberia" hacia China han alcanzado valores récord, y se están poniendo en marcha nuevas plantas de GNL en Yamal y Sajalín para suministros a la región Asia-Pacífico. Sin embargo, la exportación total de gas desde Rusia sigue por debajo de los niveles anteriores a las sanciones, ya que la capacidad en la dirección oriental sigue siendo limitada.

Electricidad y energías renovables: auge de inversiones y desafíos de integración

La transición energética global se está acelerando: en muchos países se están instalando capacidades récord de plantas solares y eólicas, y las inversiones en energía "verde" están alcanzando cifras históricas. En Europa, el año pasado, la generación total de electricidad a partir de solar y viento superó por primera vez la generación a partir de plantas de carbón y gas. EE. UU. ya obtiene alrededor del 30% de su electricidad de energías renovables, y China introduce decenas de gigavatios de nuevas capacidades cada año.

El rápido crecimiento de la generación "verde" viene acompañado de dificultades en infraestructura. Los sistemas energéticos todavía dependen de plantas tradicionales para el equilibrio: cuando la generación de energías renovables cae en invierno, los países europeos se ven obligados a aumentar temporalmente la generación en plantas de carbón y gas. En las regiones con un rápido crecimiento de energías renovables (por ejemplo, en China), cada vez más se registran apagones forzados en algunas plantas solares y eólicas debido a la sobrecarga de las redes. Esto señala la necesidad de inversiones urgentes en redes y sistemas de almacenamiento de energía.

  • Fiabilidad de la red. Con el aumento de la proporción de energías renovables, las plantas eléctricas de gas y carbón siguen siendo necesarias para garantizar la estabilidad. En horas cuando no hay suficiente sol o viento, la generación clásica cubre la demanda – de lo contrario, podrían producirse interrupciones en el suministro de energía.
  • Infraestructura y acumuladores. Para integrar volúmenes récord de energías renovables, los países están aumentando sus inversiones en redes eléctricas y grandes acumuladores de energía. Nuevas líneas de alta tensión, baterías industriales y tecnologías como "centrales eléctricas virtuales" están diseñadas para reducir las limitaciones y maximizar la utilización de la producción de plantas solares y eólicas, acelerando la transición energética sin riesgo de escasez de energía.

Carbón: demanda sostenida y abandono gradual

En la industria del carbón, persiste una dinámica diversa. En Asia, la demanda de carbón permanece alta: China, India y otros países siguen utilizando carbón activamente para la generación eléctrica, compensando las interrupciones de energías renovables y satisfaciendo el creciente consumo. Al mismo tiempo, en Occidente se está produciendo un acelerado abandono del carbón por razones ambientales: la proporción de generación a partir de carbón en Europa y EE. UU. está disminuyendo constantemente. Los precios mundiales del carbón se han estabilizado tras los picos de 2022, y se espera que la demanda global alcance un pico en los próximos años, seguido de una reducción gradual.

Refinación de petróleo y mercado de combustibles: estabilización tras la crisis

Para el otoño de 2025, el mercado interno de productos petroleros en Rusia se ha normalizado después de la crisis a finales del verano. Las medidas de emergencia del gobierno (prohibición total de exportación de gasolina, restricciones a la exportación de diésel, subvenciones a refinerías y compensaciones a petroleras) permitieron que para octubre se eliminara la escasez de combustible. La producción de gasolina y diésel se ha recuperado hasta niveles normales, los precios mayoristas han bajado, y las estaciones de servicio independientes han reanudado su funcionamiento ininterrumpido. Las restricciones a la exportación de gasolina se han prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025, y la prohibición parcial de exportación de diésel también se ha mantenido hasta la estabilización del mercado – las autoridades buscan mantener la situación bajo control para evitar nuevos saltos en los precios.

Geopolítica y sanciones: la presión sobre el mercado continúa

A finales de octubre, los países occidentales intensificaron la presión sancionadora, incluyendo en la lista de restricciones a las principales compañías petroleras rusas "Rosneft" y "LUKOIL". La Unión Europea, a partir del 1 de enero de 2026, prohibirá la importación de productos petroleros elaborados a partir de petróleo ruso en el extranjero, eliminando las lagunas de los embargos anteriores. Las nuevas medidas ya están obligando a los consumidores asiáticos a reducir sus compras a Rusia: en otoño, las exportaciones de petróleo de Rusia hacia China e India cayeron decenas de por ciento, y los precios de las variedades rusas cayeron bajo la presión de descuentos aumentados. Como resultado, la exportación total de petróleo y productos petroleros de Rusia ha caído a niveles mínimos en los últimos años.

Una ligera desescalada de las disputas comerciales entre EE. UU. y China alivia un poco la situación, sin embargo, en el futuro cercano, las sanciones y conflictos seguirán siendo la principal fuente de incertidumbre. Las empresas energéticas tienen que considerar los riesgos de interrupciones y nuevas restricciones en su planificación: el factor geopolítico sigue teniendo la capacidad de influir drásticamente en el mercado de recursos energéticos.

Pronóstico: optimismo cauteloso

En las próximas semanas no se esperan cambios significativos. Es probable que el petróleo permanezca en un rango de precios moderado (Brent ~$60–70), y el mercado del gas se mantenga equilibrado gracias a las altas reservas. Las principales incertidumbres están relacionadas con el clima y la política: un invierno severo o nuevas sanciones pueden provocar saltos en los precios de los combustibles. En general, el sector entra en 2026 con un optimismo cauteloso, continuando la adaptación a las nuevas realidades.


0
0
Añadir comentario:
Mensaje
Drag files here
No entries have been found.